Exposiciones

Una retrospectiva de Idoia Montón en el MARCO (Vigo)

Hasta el 4 de septiembre se puede visitar en la Galería y sala perimetral B1 esta exposición, realizada en colaboración entre el MARCO y la Sala Rekalde. Las siete ventanas aúna buena parte del trabajo de la artista Idoia Montón (Donostia, 1969) desde 1990 hasta la actualidad: pinturas, dibujos y collages procedentes de colecciones privadas e institucionales, como el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo San Telmo, Donostia.

En esta muestra, la artista se centra en las nociones del adentro y el afuera, del marco y el vano, o la calle y la habitación. A lo largo de su trayectoria, la ventana se ha convertido en un elemento que de forma reiterada y latente aparece en su obra, por ser medio para ver esa realidad que tan comúnmente aparece velada, encerrada y privada de acceso. En la representación de sus paisajes particulares, hace una translación en la que media activamente con la realidad, con la que se aleja de esa perspectiva centrada, directa y normativa, sino que lo hace desde una mirada lateral, múltiple y fragmentaria.

En esta revisión de la obra de Montón, se presentan las claves que han estructurado su obra a lo largo del tiempo, desarrollada durante las tres últimas décadas entre Euskadi y Catalunya. Rompiendo con la premisa entorno a la cronología que implica una muestra retrospectiva, las obras aparecen agrupadas por núcleos temáticos, formales y contextuales, con los que se establece un recorrido por estos cuatro ámbitos: Una habitación propia, Guerra, Barna, y Con los ojos abiertos.

Montón entiende el arte como una forma de resistencia frente a la violencia, como un intento de actuar sobre la realidad. La función del arte es su poder de transformación, ha señalado la propia artista. De ahí el profundo arraigo de su obra con la experiencia y la vida en común, y también esa firme desconfianza frente a las convenciones y las fórmulas que a lo largo de los años le ha llevado a buscar un nuevo punto de partida mediante la exploración de diferentes registros pictóricos: del collage bidimensional al realismo, pasando del magicismo a la crítica política, del realismo al barroco.

En el marco de esta exposición, la cual puedes visitar hasta el 4 de septiembre, se realizarán talleres infantiles, así como visitas comentadas diarias. Puedes consultar más información pinchando aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

9 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

13 horas hace

Se aproxima la octava edición de ARCOlisboa 2025 (Lisboa)

Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación…

14 horas hace

El C3A (Córdoba) presenta la exposición ‘Saber de oído’ de Cristina Mejías

La artista jerezana, que exhibe por primera vez de forma individual en un museo andaluz,…

14 horas hace

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

1 día hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

2 días hace