Exposiciones

‘Universo Criaturas’ en Matadero Madrid

Hasta el 19 de marzo, se podrá visitar Universo criaturas, propuesto por el colectivo Criaturas infinitas, compuesto por Fernanda Tenorio Rosas y Eva Gordo Morante. La actividad busca transformar a Matadero Madrid en un laboratorio de juego y diseño para todas las edades. El centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúa experimentando nuevos formatos y dinámicas de juego libre en su programa de actividades dirigidas al público familiar.

Partiendo de la premisa del juego como herramienta y el jugar en serio, la experiencia resulta interesante tanto para el público infantil (a partir de los 3 años) como al público adulto. La propuesta busca favorecer espacios lúdicos y de aprendizaje intergeneracional, donde el juego, el arte y la experimentación se dan la mano.

La actividad, participativa y gratuita, se presenta como una instalación de gran formato para imaginar, crear y habitarse. Los participantes experimentan con las formas y el espacio de las infinitas maneras de combinar cilindros de espuma para generar nuevas estructuras, dentro de un sistema modular que permite construir, conectar y transformar de forma abierta y no estructurada distintos disfraces y atributos diversos.

Criaturas infinitas, Universo Criaturas. Cortesía de Matadero Madrid.

La experiencia se desarrolla dentro de los 400 m² de la Nave Una de Matadero Madrid, que será el escenario de esta propuesta que conecta el juego creativo con las artes, la arquitectura y el diseño, invitando a los visitantes a experimentar con la forma, el espacio y la luz.

La instalación se estructura en tres áreas, buscando reunir las diferentes destrezas para poder conectar con los distintos concurrentes dentro del público y mantener la curiosidad activa de los participantes durante toda la actividad.

En primer lugar, Villa Calma es un espacio tranquilo en el que las grandes ideas se formalizan a pequeña escala. Dónde las piezas de construcción son más pequeñas que en las demás áreas, con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades motoras finas.

En segundo lugar, Rincón vivo es un atelier donde se busca inventar refugios y habitar nuevos mundos. Aquí, los participantes son capaces de diseñar y habitar las estructuras desarrolladas en la experiencia, con piezas de gran tamaño.

En tercer y último lugar, Laboratorio de seres es un área de investigación de nuevas criaturas en el que dar vida a seres extraordinarios y lúdicos, crear disfraces e inventar personajes con una pasarela de espejo a través de la cual poder contemplar las creaciones desarrolladas en las distintas etapas.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

1 día hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

1 día hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

3 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace