Exposiciones

Vega de Agua exhibe los resultados de su última residencia en el CCA Gran Canarias

Las artistas Danaisa M. Curbelo (Tenerife, 1995), Ninf.A y Carla Marzán (Tegueste, 1997) por medio de la muestra expositiva Retomando el centro presentarán los resultados de los procesos creativos realizados durante la residencia de arte Vega de Agua. Durante el mes pasado, las tres artistas convivieron en el municipio de Ingenio, lo que las llevó a desarrollar una práctica colectiva donde se compromete el proceso de investigación y creación. 

El proyecto expositivo tiene como premisa que el arte ayude a contribuir a la transformación del territorio canario, concibiendo Canarias como un centro y no como periferia. Esta exposición está comisariada por los fundadores de Vega de Agua, Jorge Esda y Javier Estupiñán. 

En la exposición se abordan temas como la memoria histórica, el descolonialismo y las lógicas de representación. Las obras que se muestran están inspiradas por las distintas actividades que las artistas realizaron en la residencia durante el mes de mayo, dentro de las cuales destacan: la participación en las cinco sesiones del Foro del agua,  que Vega de Agua organizó junto a la filósofa Larisa Pérez Flores. Además, cuenta con la colaboración del artista sonoro Sam Am y el artista visual Carlos M.J. 

Acequia es una de las obras conjunta que realizan las tres artistas durante su residencia, en ella se propone una coexistencia compleja entre materiales sintéticos y orgánicos, entre elementos remotos y futuros. También un vínculo entre cuerpo y arquitectura, mediante la combinación de tejas industriales con tejas musleras. En Acequia, el agua es el elemento central. 

Vista de la muestra expositiva Retomando el centro. Fotografía de Rafael
Arocha. Cortesía de Vega de Agua.

Luego de Acequia, piezas colectivas e individuales se presentan en un espacio donde los resultados forman parte de la experiencia comunitaria que vivieron. La obra de Ninf.A tiene como centro la moda para sugerir el colapso temporal que esfuma los límites entre el pasado y el futuro del territorio. Mientras que las acciones performativas de Danaisa M. Curbelo cuestionan las lógicas de representación y visibilidad que articulan los marcos identitarios de Canarias. La artista Carla Marzán inicia de una fotografía familiar para ahonda en una herida colectiva. El artista visual Carlos M.J es el encargado de diseñar la figura del ciber – garoé en referencia al árbol sagrado para la población bimbache en la isla de El Hierro. Además, Sam Am despliega una onda sonora que entra en diálogo con las distintas piezas en momentos determinados y que profundiza en el universo sincrético de Canarias. 

La exposición se encuentra abierta a todo público hasta el 5 de julio de 2023 en el CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual. El próximo lunes 12 de junio a las 19:30 horas se realizará una visita guiada, esta se realizará con previa inscripción al mail: vegadeagua@gmail.com

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 mins hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

15 horas hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

16 horas hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace

Llega una nueva edición de la feria de arte contemporáneo ‘MARTE’ (Castellón)

La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…

2 días hace