Exposiciones

‘Viva Arte’ reúne a 19 artistas españoles en Seúl

Hace un par de días, se inauguró esta muestra colectiva que busca dar a conocer el arte español y su relación con el color y la actitud del descaro. Ha estado comisariada por la galerista, mecenas y agitadora social Sara Zaldívar, junto a la galería Huntress of Art. La unión entre los artistas es su capacidad de romper esquemas y generar composiciones audaces a partir de un abordaje al color inusual, juguetón y abstracto. Los 19 artistas se encuentran en momentos clave en sus respectivas carreras y, en los últimos años, han pasado de ser agentes emergentes a figuras consagradas en el sector nacional e internacional.

“Existe una nueva tendencia en el mercado del arte donde los artistas españoles están destacando,” comenta Zaldívar. La comisaria continúa comentando que “están influidos por artistas como Murakami o Kaws, por sus obras kawaii o cute o por el Naif Asiático. Han sido la semilla que ha desarrollado este nuevo movimiento. Viva Arte busca afianzar la presencia de artistas españoles en el mercado asiático. Hay creadores como Javier Calleja o Edgar Plans que ya son una celebridad allí. Con su presencia, ayudamos a otros que son más desconocidos. Nuestro objetivo es itinerar la muestra por otros países del continente durante el próximo año.”

Kike Garcinuño, ‘Untitled 3.’ Cortesía de CANO estudio.

Los artistas que conforman la muestra polifacética son: Ana Barriga (Jerez de la Frontera, 1984), Boa Mistura (colectivo formado en 2001 por Javier Serrano Guerra, Juan Jaume Fernández, Pablo Ferreiro Mederos y Pablo Purón Carrillo), Edgar Plans (Madrid, 1977), Imon Boy (Málaga, 1991), Iván Forcadell (Tarragona, 1993), Jaime Urdiales (Losar de la Vera, Cáceres, 1994), Javier Calleja (Málaga, 1971), Jordi Pintó (Barcelona, 1968), José Castiella (Pamplona, 1987), Juan Díaz-Faes (Oviedo, 1982), Kike Garcinuño (Madrid, 1978), Maíllo (Madrid, 1985), Misterpiro (Plasencia, 1994), Moisés Yagües (Murcia, 1972), Okuda (Santander, 1980), Rafa Macarrón (Madrid, 1981), Sol Felpeto (Venezuela, 1990), TKM.XOXO (Sevilla, 1986) y Zuleta (Guatemala, 1984).

La exposición está acogida por el Hyundai Museum ALT1 en Seúl. ALT1 significa “Art Makes Life Take 1 Step Forward” (el arte hace que la vida dé un paso adelante) y el centro se inauguró en 2021 en un edificio firmado por el estudio de Sir Richard Rogers, uno de los padres del Centro Pompidou. En estos meses, Hyundai Museum ALT1 se ha convertido en un dinamizador de la escena cultural de la capital desde una isla, Yeouido, que es considerada el centro de negocios y el distrito de la banca de inversión de Seúl.

Se puede experimentar la muestra extensa hasta el 8 de enero de 2023.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

14 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

14 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

17 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace