Cortesía del Instituto de las Mujeres.
La artista madrileña afincada en Sant Carles de la Ràpita se inauguró el 27 de septiembre una monográfica bajo el título Boceto y arruga en el Instituto de las Mujeres; un organismo autónomo madrileña, adscrito al Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, cuya finalidad es promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de los sexos y, por otro, la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social.
Inscrita dentro del marco de la Agenda Cultural del Instituto de las Mujeres “La Casa Abierta” 2022, la exposición viene a ser una exploración de una persona con diversidad funcional que dialoga con la propia experiencia de la artista. Encauza nociones sobre el error y la funcionalidad canónica a través de una serie de dibujos compuestos por trazos inexactos y líricos que utilizan los informes médicos como soporte, unas fotografías de sus pies que cuestionan la legitimidad de la perfección, y finalmente unas esferas negras que vienen a ser metáforas del dolor de la cabeza que padece con frecuencia la artista.
En palabras de la misma artista, “esta exposición cuestiona cómo hemos asumido la creación artística y nos sitúa, no solo ante las dificultades que sufre doblemente una mujer creadora con discapacidad, sino en pensar que es lo que se ha considerado ‘buen arte’ y ‘mal arte,’ qué error y qué perfección, para enseñarnos a mirar más allá del canon impuesto.”
Costa Badía es artista, mujer y con discapacidad e investiga a través de su cuerpo como es su interacción con el mundo. Su trabajo se centra en la validación del error, el desafío a los estereotipos de belleza y de comportamiento. Busca un camino alternativo investigando sobre la convivencia entre las personas normativas y las no normativas.
Ha expuesto en el Museo Reina Sofía o el Centro Cultural de España en México, y en 2019 trabajó en torno al papel de las mujeres con discapacidad en las instituciones culturales dentro del proyecto europeo Risewise, en Génova. Ha participado en destacados eventos artísticos como el ciclo de performances “Visión y Presencia” en el Museo Thyssen-Bornemisza o en la Bienal de Arte de Lanzarote.
Se puede ver la exposición hasta el 28 de octubre de 2022.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…