Ferias

‘Born in The Seventies’: galerías españolas en Contemporary Istanbul

En Estambul, ciudad que encarna el espíritu de civilizaciones milenarias y conecta Asia con Europa, ha comenzado una nueva edición de Contemporary Istanbul, la principal feria de arte contemporáneo de Turquía. La 19ª edición, que se desarrolla del 24 al 27 de octubre, cuenta con la participación de 50 galerías de 14 países, exhibiendo más de 800 obras de 500 artistas. Este año, la feria se despliega en Tersane Istanbul, un lujoso complejo frente al mar que antiguamente fue un astillero imperial otomano, y que promete revitalizar una zona emergente de la ciudad.

Una de las grandes novedades en esta edición es la destacada presencia de arte español, con una sección especial comisariada por Juan Manuel Bonet –exdirector del Instituto Cervantes y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: la exhibición Born in The Seventies [Nacidos en los años setenta] reúne 21 obras de 15 galerías españolas. Esta muestra, ubicada en una zona destacada de la feria, presenta un panorama diverso y en constante transformación del arte contemporáneo español, explorando el diálogo entre tradición y modernidad a través de una perspectiva única.

Entre los artistas se encuentran figuras como Elvira Amor, Antonio Ballester Moreno, Eduardo Barco, Marta Beltrán, Fernando Clemente, Jerónimo Elespe y Miguel Fructuoso. El conjunto, deliberadamente heterogéneo, incluye también los nombres de Norberto Gil, Rubén Guerrero, Secundino Hernández, Miki Leal, Gloria Martín, Eduardo Martín del Pozo, Regina de Miguel, Guillermo Mora, Ruth Morán, Teresa Moro, Cristóbal Ortega, Javier Parrilla, Maru Quiñonero y María Yelletisch.

«Lo que tienen en común estos artistas es la diversidad. Unos trabajan en la tradición abstracta. Otros, en la figurativa. Algunos se interesan por el surrealismo. Hay algún deje pop también. Me interesa por sobre todo la diversidad de voces», explicó Juan Manuel Bonet, en una entrevista con exibart.es.

El comisario explicó además su decisión de enfocar la selección de artistas trazando una línea divisoria en los años 70: «Es una generación que creció en democracia y no en una España asfixiada, con museos y academias de bellas artes por todas partes, lo que les permitió desarrollarse sin necesidad de viajar a otros países. Aunque son pintores muy globales, se inscriben en la rica tradición de la pintura española: con una mirada hacia el pasado y un fuerte vínculo con la tradición lírica de la pintura española moderna», comentó Bonet.

Uno de los puntos más llamativos de la exhibición es el amplio abanico de estilos, desde la geometría libre y colorida de Maru Quiñonero en su obra Tardor (2023), hasta el trabajo introspectivo de Ruth Morán con Signo y destello (2018), donde líneas blancas sobre un fondo negro invitan a la contemplación. El sevillano Miki Leal, con su pieza Geometría romana, mezcla influencias del paisaje italiano con un estilo pop y geométrico, creando una propuesta visualmente estimulante.

Entre los puntos destacados se encuentra el acrílico Sin título de la madrileña Elvira Amor, abocada al libre fluir del pigmento sobre el blanco del lienzo, y la vibrante pintura Azul rojo de Antonio Ballester Moreno, que revisita el paisaje español con colores intensos y en clave geométrica. Su obra aquí presentada guarda una fuerte vinculación con aquella exposición que el artista tuvo en 2017 en la Casa Encendida, bajo el nombre ¡Vivan los campos libres de España!. También sobresale la obra del madrileño Secundino Hernández, caracterizada por su expresionismo abstracto y una rica paleta cromática, que da cuenta de sus influencias amplias y eclécticas.

Entrada de la feria. Foto de Zafer Tektaş. Cortesía de Contemporary Istanbul.

«Nacidos en los setenta: Una perspectiva española de la pintura contemporánea»–tal el título completo de la propuesta–,se despliega en el hall A de la feria Contemporary Istanbul, para reflejar la vitalidad y dinamismo de la escena artística española. Según Bonet, los artistas presentados no sólo han bebido de la tradición española, sino que también algunos han sido influenciados por movimientos internacionales como el action painting estadounidense y el arte geométrico latinoamericano.

Durante la conferencia de prensa, previa a la inauguración de la feria, Ali Gureli, presidente y fundador de Contemporary Istanbul, destacó la llegada de 700 coleccionistas de todo el mundo y afirmó que esta edición refuerza el papel de la feria como puente entre expresiones artísticas globales. «Nuestra ambición es posicionar a Estambul como uno de los principales destinos artísticos del mundo», afirmó Gureli.

La poderosa presencia española en territorio estambulí no solo se limita a la sección especial, sino que se extiende al sector principal de la feria, donde galerías como Jorge López, Galería Berlín, Joan Gaspar, José de la Mano, Pedro Cera y Villa del Arte Galleries exhiben sus propias propuestas artísticas en esta sede ubicada frente al mar, en el corazón de esta metrópolis de 16 millones de habitantes, rodeada por la belleza del Cuerno de Oro (Halic).

En tanto, las obras reunidas en Born in The Seventies provienen de las galerías Alzueta Gallery (Barcelona y Madrid), Ángeles Baños (Badajoz), Berlín Galería (Sevilla), Birimbao (Sevilla), Ehrhardt Flórez (Madrid), F2 Galería (Madrid), Luis Adelantado Gallery (Valencia), Maisterravalbuena (Madrid), Miguel Marcos (Barcelona), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Puxagallery (Madrid), Rafael Ortiz (Sevilla) y Galeria Siboney (Santander). La muestra cuenta con el apoyo de la Consejería de Relaciones Culturales Internacionales de Madrid y la Embajada de España en Turquía.

Mercedes Ezquiaga

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

2 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

2 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

4 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace