Sant Jordi 2024. Cortesía de la Fundación Photographic Social Vision © Àngel García
El próximo miércoles 23 de abril, la Fundación Photographic Social Vision se suma a la celebración de Sant Jordi con una jornada dedicada al fotolibro, continuando así con la iniciativa que comenzó en 2023.
En el patio Villa Alegre de su sede central, en Via Augusta 175 (Barcelona), de 11 a 20 h, se llevará a cabo la tercera edición de esta feria especializada, donde participarán con estands reconocidas editoriales como Blume, Ediciones Posibles, Editorial RM, La Fábrica y Phree, además de presentarse publicaciones propias de la Fundación.
Durante todo el día, los visitantes podrán comprar libros y rosas, cuyos beneficios en el caso de las rosas se destinarán a los proyectos de la Fundación. Además, se expondrá en su showroom la muestra Diez miradas esenciales para la historia de la fotografía, una exposición con copias de época y obras inéditas de autores clave como Isabel Azkarate, Joana Biarnés, Eugeni Forcano, Ferran Freixa, Jacques Léonard, Oriol Maspons, Manuel Outumuro, Leopoldo Pomés, Joaquín Tusquets de Cabirol y la recientemente fallecida Anna Turbau. Todas las fotografías estarán a la venta.
Entre las actividades destacadas, a las 12 h se celebrará la mesa redonda Esto no es un libro de fotografía, moderada por el coleccionista Vicenç Boned, con la participación de los editores Ramón Reverté (RM) y Álex Llovet (Ediciones Posibles). Este diálogo buscará acercar el fotolibro al público general y reflexionar sobre su evolución y relevancia artística desde los años 2000. Una actividad vinculada al Star Photobook Dummy Award, premio creado en 2021 por la Fundación Photographic Social Vision en colaboración con las editoriales Phree, Ediciones Posibles y RM.
De 13 a 14 h, la fotógrafa Judith Prat firmará ejemplares de su libro Brujas, un testimonio visual sobre la persecución histórica de mujeres acusadas de hechicería en los Pirineos. También participarán en la firma otros autores vinculados a la Fundación, como Santi Donaire y Manuel Outumuro.
Por la tarde, a las 16:30 h, el propio Santi Donaire presentará su fotolibro Punto ciego, fruto de un trabajo de casi ocho años sobre las fosas comunes de la dictadura franquista en Paterna (Valencia). La presentación contará también con la participación del editor Juan Valbuena.
Finalmente, a las 18:30 h, Manuel Outumuro presentará su libro O anxo que nunca fun, una introspectiva visual sobre la influencia de su infancia y su Galicia natal en su trayectoria fotográfica, acompañado por la comisaria Imma Cortés.
La exposición invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección…
Comisariado por Diego Matos, el proyecto propone una reflexión abierta y crítica sobre el concepto…
En la película 'A Night We Held Between'–realizada gracias a la beca de producción de…
Una semana de cine para sumergirse en realidades diversas, explorar lenguajes audaces y descubrir narrativas…
La Fundación BilbaoArte Fundazioa recibirá propuestas hasta el 18 de mayo para seleccionar a una…
Más que una imprenta, lumbung Press es un espacio abierto en constante transformación. Un taller-exposición,…