Ferias

La feria ART MADRID anuncia la lista completa de participantes en su 18a edición

Entre el 22 y 26 de febrero de 2023 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid, se celebrará una de las citas más importantes para el galerismo en nuestro país. Se trata de la decimoctava edición de ART MADRID que aumenta su apuesta por la internacionalización y la inclusión de las nuevas generaciones. Asimismo, el evento contará con 9 galerías internacionales, provenientes de Francia, Portugal, Italia, Alemania, Taiwán y Cuba; y con 26 galerías nacionales procedentes de toda la geografía española.

La feria fideliza año tras año un mayor número de público (más de 20.000 visitantes en cada una de sus últimas cinco ediciones), así como a nuevos compradores. Una misión clave para ART MADRID’23 es seguir fomentando un mercado sostenible y promoviendo el coleccionismo nacional e internacional en el contexto madrileño de la Semana del Arte que también tendrá lugar entre el 22 y 26 de febrero de 2023. La feria se caracteriza por ser una propuesta cercana y abierta a todos los públicos que quieran conocer la realidad del mundo del arte contemporáneo.

El Palacio de Cibeles de Madrid. Cortesía de ART MADRID.

Las galerías internacionales que participarán en la próxima edición son: Galerie LJ (París), Galleria Stefano Forni (Bolonia), Michael Schmalfuss (Berlín), Yiri Arts (Taiwán), Sâo Mamede (Lisboa), Trema arte contemporânea (Lisboa), ArtLounge (Lisboa), Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal) y Collage Habana (La Habana).

En cuanto a la participación nacional, se podrán visitar las galerías con sede en Madrid BAT Alberto Cornejo (Madrid), Flecha (Madrid), Arma Gallery (Madrid), DDR (Madrid), Marita Segovia (Madrid), Galería Hispánica (Madrid/CDMX); las galerías catalanas 3 Punts (Barcelona), Inéditad (Barcelona), N2 Galería (Barcelona), Out of Africa Gallery (Sitges/Londres); las asturianas Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Arancha Osoro (Oviedo), Bea Villamarín (Gijón); las valencianas Alba Cabrera (València), Shiras Galería (València), Dr. Robot (València); las gallegas Luisa Pita (Santiago de Compostela), Galería Metro (Santiago de Compostela), MoretArt (A Coruña). Y también Rodrigo Juarranz (Aranda del Duero, Burgos), Espiral (Noja, Cantabria), Kur Art Gallery (Donostia), La Aurora (Murcia), MA Arte Contemporáneo (Mallorca) y Manuel Ojeda (Canarias).

Otra apuesta de expansión para la iniciativa

A parte de la programación central, la feria propone por primera vez un Programa Comisariado, a cargo de Natalia Alonso Arduengo, que impulsa el compromiso que la feria tiene con el arte contemporáneo y los jóvenes creadores. Tiene como objetivo servir como plataforma de visibilidad durante la Semana del Arte de Madrid. Esta iniciativa supone un apoyo institucional por parte de ART MADRID porque ofrece la posibilidad a tres creadoras de mostrar y difundir sus proyectos en un evento y espacio comercial como es una feria de arte. Así, durante los días de celebración de la decimoctava edición de ART MADRID se podrá disfrutar de una instalación y de dos performance ideadas por las tres jóvenes artistas.

Hasta el momento, el Programa Comisariado cuenta con la obra, por un lado, de Agnes Essonti Luque (Barcelona, 1996), artista camerunesa y española que creció en un entorno multicultural, muy conectada con sus raíces africanas. Ahora vive y trabaja en l’Hospitalet de Llobregat y su línea de trabajo se centra en temáticas como las identidades afro-diaspóricas, la cultura y la raza. Y con la de, por otro, Dela Delos (Oviedo, 1992), cuyo trabajo investiga en torno a la cuestión generacional, explorando lugares comunes y limítrofes entre constructos sociales y patrones de expectativas.

Cortesía de ART MADRID.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace