Ferias

Se aproxima la octava edición de ARCOlisboa 2025 (Lisboa)

Del 29 de mayo al 1 de junio, la Cordoaria Nacional vuelve a convertirse en el epicentro artístico de Lisboa con la octava edición de ARCOlisboa, la feria internacional de arte contemporáneo organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de Lisboa. Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación como punto de encuentro cosmopolita de coleccionistas, galeristas, artistas y profesionales de todo el mundo.

Este año, el 63% de las galerías participantes son internacionales, destacando la fuerte presencia española, alemana, italiana y brasileña. El programa se despliega en tres secciones: el Programa General —con 61 galerías seleccionadas por el comité organizador—, Opening Lisboa —comisariado por Sofía Lanusse y Diogo Pinto— y As Formas do Oceano, una apuesta curatorial de Paula Nascimento e Igor Simões que explora los vínculos entre África, su diáspora y otras geografías artísticas.

ARCOlisboa 2025 acoge nuevas incorporaciones como Travesía Cuatro, Duarte Sequeira, Set Espai d’Art o Each Modern, al tiempo que recupera nombres como Vermelho, Nuno Centeno, Rosa Santos, Bruno Múrias, Cristina Guerra Contemporary Art, Francisco Fino, Madragoa, Pedro Cera, Vera Cortês, Carlier | Gebauer, Leandro Navarro, Sabrina Amrani, Zeller Van Almisck o 3+1 Arte Contemporânea, entre otras.

Los proyectos SOLO del Programa General darán protagonismo a presentaciones individuales con artistas como Karlo Andrei Ibarra (San Juan de Puerto Rico,1982) de ATM, Klaas Vanhee (Mechelen, 1982) de Galería Silvestre, Amélie Esterházy (Berlin, 1982) de Behncke, Manuel M. Romero (Sevilla, 1993) de Artnueve, Ricardo Cases  (Alicante, 1971) de Ángeles Baños, Sonia Navarro (Puerto Lumbreras, 1975) de T20, Miki Leal (Sevilla, 1974) de El Apartamento, Justin Weiler (Paris, 1990) de Romero Paprocki, Diogo Pimentão (Lisboa, 1973) de Encounter.

Opening Lisboa, por su parte, se afianza como radar de lo emergente. Su espacio —diseñado por el estudio portugués Feeders— será territorio de experimentación para 16 galerías jóvenes como 4710 Gallery, Contemporary Cluster o Salon Comunal. Además, la sección mantiene su premio al mejor stand, que apoya nuevas voces curatoriales.

As Formas do Oceano, en su segunda edición, extiende la mirada hacia el Sur Global con propuestas de galerías de Marruecos, African Arty, Sudáfrica, Afronova, Francia Christophe Person, Brasil, Karla Osorio, y España, Reiners Contemporary Arte, subrayando la dimensión transcultural del evento.

La feria continua con su compromiso de fomentar el pensamiento crítico y la edición independiente. En este setido, ArtsLibris regresa con una treintena de expositores y un espacio propio en el Torreão Nascente, donde también se celebrarán las Millennium Art Talks, comisariadas por Filipa Oliveira. La entrada será libre para menores de 25 años el viernes y sábado por la tarde, reforzando el compromiso de accesibilidad y renovación de públicos.

Paralelamente, Lisboa vivirá su semana del arte con un programa satélite de exposiciones, inauguraciones y visitas a colecciones, impulsado por las principales instituciones locales. En este contexto de efervescencia cultural, destacan la reciente apertura del Museu de Arte Contemporânea Armando Martins (MACAM) y la inminente reapertura del Centro de Arte Moderna Gulbenkian (CAM), que se suman a espacios clave como MAAT, Museu do Chiado o la Coleção Berardo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

9 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

9 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

9 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

9 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

1 día hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace