Festivales

Arranca Getxophoto Festival de Imagen (Getxo), comisariado por María Ptqk

Del 6 al 30 de junio de 2024, se celebra la 18a edición de Getxophoto Festival de Imagen en la ciudad vasca; festival que gira en torno a la imagen y su diversidad de posibles expresiones. Concretamente, a nivel conceptual, esta edición explora la noción de Play [Jugar] y su importancia en diferentes etapas de la vida y su representación en la sociedad adulta.

En palabras de la comisaria, María Ptqk, «No hay nada más serio que jugar. Durante la infancia, el juego es sinónimo de libertad, un mundo de fantasía fuera del poder de los adultos donde todo es posible y la realidad queda en suspensión. Un mundo sin ley. Pero también es jugando cuando apren- demos a respetar las normas, las impuestas desde fuera porque ‘a ese juego se juega así’ o las que nos inventamos porque ‘a ese juego también se puede jugar asá’. Aprendemos las normas básicas de la convivencia, a hacer equipo y a jugar solas, a perder y a ganar, a respetar y a negociar. Es el gran campo de pruebas en el que ensayamos lo que está por venir.»

Para la presente edición, 22 artistas procedentes de países como Ucrania, Suiza, Japón, Alemania, China, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Polonia o Rusia serán representadxs mostrarán su obra en formatos expositivos e instalativos. Algunas de las figuras participantes serán: Masahisa Fukase (Hokkaidō, Japón, 1934 – 2012), Michalina Kacperak (Polonia, 1993), Jana Sophia Nolle (Kassel, Alemania, 1986), Hayahisa Tomilasu (Kanagawa, Japón, 1982), Arnau Rovira (Barcelona, 1984), Manuela Lorente (Madrid, 1991), Alejandra Carles-Torla (Barcelona, 1988) y Emanuele Binetti.

Arnau Rovira, ‘Fantasia Resorts’ (serie). Cortesía de Getxophoto.

Otro hecho a destacar es que la mayoría del festival se lleva al cabo al aire libre, concretamente en tres ejes principales de la ciudad: el centro de Algorta, el paseo de la playa de Ereaga y Romo–Las Arenas. Entre los espacios utilizados, cabe destacar el Mercado pues es uno de los centros neurálgicos del Festival al acoger el Punto de Información, así como importantes exposiciones. El Casino Algorteño, lugar de encuentro y ocio de locales getxotarras, alberga Sol Moon Izar, una pieza especialmente realizada para esta edición por el artista y editor estadounidense Jason Fulford (Atlanta, 1973).

En el mismo espacio también podremos disfrutar de la obra Leve de la editora argentina Verónica Fieiras (Buenos Aires). Las Galerías Punta Begoña es otro de los puntos importantes del Festival pues, además de acoger dos exposiciones centrales, allí se desarrollan varias actividades. Por segundo año consecutivo, una de las exposiciones se presenta en el ascensor de Ereaga, esta vez de la mano del reconocido artista Masahisa Fukase. Esta instalación podrá disfrutarse desde el interior del ascensor durante sus trayectos de ascenso y descenso. Por último y como novedad, destaca la exposición Imilla de la artista brasileña Luisa Dörr (Lajeado, 1988) en el Skatepark La Kantera.

Se puede consultar toda la programación clicando aquí.

Hayahisa Tomiyasu, ‘TTP’ (serie). Cortesía de Getxophoto.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace