Fotograma de ‘Tratado de invisibilidad’ (2024), de Luciana Kaplan. Cortesía de Documenta Madrid
Del 6 al 11 de mayo, la capital española acoge una nueva edición de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
Con sede principal en la Cineteca, ubicada en Matadero Madrid, el festival extenderá su programación a otros espacios clave de la ciudad, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Filmoteca Española, la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), La Casa Encendida y la Casa de México. En esta 22ª edición, el festival se centra en tres grandes líneas: el impulso al cine nacional, el valor del archivo como herramienta de memoria y el documental de autor como fuerza estética y política.
La identidad visual de este año ha sido creada por el fotógrafo Ricardo Cases, quien ha retratado con su mirada característica los alrededores de Matadero Madrid, en el distrito de Usera. Sus fotografías, llenas de color, humor y vitalidad, capturan el pulso cotidiano del barrio y su dinamismo.
Bajo la dirección artística de Luis E. Parés y un comité de programación integrado por Paola Buontempo, Javier H. Estrada, Ruth M. Somalo y Florencia de Múgica, Documenta Madrid 2025 invita a reflexionar sobre el cine como herramienta para pensar la ciudad, el tiempo y las formas de representación.
El festival repartirá un total de 36.000 euros en premios dentro de sus tres categorías competitivas: Competición Internacional, Competición Nacional y Corte Final, esta última dedicada a obras españolas en fase avanzada de montaje. Todas ellas contarán con galardones otorgados tanto por un jurado profesional como por el público, además del premio Fugas, que reconoce la innovación formal y el riesgo creativo. La sección Corte Final incluye, también, un premio de distribución valorado en 6.000 euros y gestionado por la Agencia Freak.
Una de las grandes sorpresas de esta edición tendrá lugar en la sesión inaugural, con la proyección de dos películas inéditas del arquitecto Ricardo Bofill: Imagen de la ciudad y Alucinación arquitectónica, ambas de 1967. Como cierre, el festival presentará también registros inéditos del neurocirujano y cineasta amateur Alberto Portera sobre el grupo artístico El Paso. Esta sesión contará con música en directo compuesta por Abel Hernández Pozuelo y estará precedida por El rastro (1966), una película restaurada por la ECAM y nunca antes proyectada.
La programación paralela pondrá especial atención a la imagen de archivo como detonante de nuevas memorias colectivas. Se presentarán cinco ciclos destacados en las distintas sedes: una retrospectiva sobre el cineasta palestino Kamal Aljafari en la Filmoteca Española; el ciclo Cuando América se atrevía a soñar, en La Casa Encendida, que revisa momentos clave de transformación cultural en Estados Unidos; una selección de la obra de la cineasta experimental alemana Ute Aurand en el Museo Reina Sofía, que incluirá también una masterclass; una muestra de documentales mexicanos contemporáneos en Casa de México, con títulos como La libertad fantasma y Tratado de invisibilidad; y, en colaboración con la ECAM, el programa Returning the Gaze, desarrollado por estudiantes en torno a la obra de Miranda Pennell.
Además de esta amplia oferta cinematográfica, Documenta Madrid mantiene su compromiso como espacio de formación y encuentro. Entre una variada programación de actividades paralelas se incluye el Encuentro ECAM con la propia Miranda Pennell y la conferencia magistral Producir cine documental, a cargo de la productora Daniela Alatorre. También se proyectarán títulos especiales como TWST: Things We Said Today, del cineasta Andrei Ujică, y la versión restaurada del documental Vestida de azul (1983), de Antonio Giménez Rico.
La exposición invita a reconsiderar la percepción del paisaje y su representación, explorando la intersección…
Comisariado por Diego Matos, el proyecto propone una reflexión abierta y crítica sobre el concepto…
En la película 'A Night We Held Between'–realizada gracias a la beca de producción de…
La Fundación BilbaoArte Fundazioa recibirá propuestas hasta el 18 de mayo para seleccionar a una…
Más que una imprenta, lumbung Press es un espacio abierto en constante transformación. Un taller-exposición,…
Con motivo del 150º aniversario del nacimiento del arquitecto gallego Antonio Palacios, el Ayuntamiento de…