Festivales

ECOSS, el festival tecno-eco-feminista de Barcelona, llega a su séptima edición

La séptima edición de ECOSS, el festival tecno-eco-feminista de eventos singulares, llega con un programa de artes en vivo y cultura digital los días 21 y 22 de noviembre en Fabra i Coats y el 13 de diciembre en el Centre Cívic Casa Golferichs, Barcelona.

Este evento interdisciplinario, impulsado por la plataforma Koniclab, se enfoca en la intersección entre tecnología, ecología, feminismo e identidades disidentes, con el objetivo de fomentar nuevas miradas y debates en torno al pensamiento político y movimientos sociales con una perspectiva crítica de género y medioambiental. El programa de actividades incluye instalaciones artísticas, talleres, debates, conciertos y espectáculos de artes en vivo, con una gran presencia de proyectos liderados por mujeres y personas de identidades disidentes. 

Frankensistas, ‘Peaceful Places’. Cortesía de ECOSS

Entre las novedades de esta edición están Peaceful Places, una instalación participativa de las artistas Margherita Landi y Agnese Lanza en la plaza del Comerç del barrio de Sant Andreu, y un taller educativo para escolares, Electric Garden, dirigido por el colectivo Frankensistas, que explora de manera lúdica e interactiva el vínculo entre tradición, naturaleza y tecnología.  

La programación incluye otras propuestas inmersivas y tecnológicas, como Poison Ivy de Kònic, una instalación que combina acción presencial y digital en un entorno virtual 360º con inteligencia artificial, e Inminexo, un laboratorio de videojuego artístico de realidad virtual. 

ECOSS 2024 también colabora con el proyecto IDENSITAT, que presenta obras como Cómo se condensa el vapor de agua de Natalia Domínguez y Airmapping 2024 de la artista iraní Pantea, explorando temas de ecología urbana y aire como un espacio vital.

Cristina Dezi, ‘Red Noise’. Cortesía de ECOSS

La relación entre la biología y el mundo digital también estará presente en la instalación Una piel distante, de Núria Nia y Citlali Fernández, que explora la materialidad física y digital del cuerpo con luz láser. Cristina Dezi presentará Red Noise, una performance que combina biodiseño y ero-tecnología, replanteando la percepción de cuerpos y sexualidades desde una óptica ecológica.

En el ámbito de las artes en vivo, destacan la performance generativa Tiempo, fuerza y espacio de AKYUTE y el cierre del festival, en Casa Golferichs, con Bestia Sagrada de Isabel Do Diego, que fusiona la experimentación electrónica con el folclore andaluz.

Además, Casa Golferichs acogerá un debate sobre el empoderamiento femenino en el espacio digital con figuras como Simona Levi y Blanca Callén, moderado por la periodista Roberta Bosco.

Todas las actividades son de entrada libre. Consultar la programación completa de ECOSS 2024 aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

15 horas hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

20 horas hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

20 horas hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace