Festivales

El festival de cultura feminista ‘Feministaldia’ celebra su XVII edición

Desde el 20 de noviembre hasta el 3 de diciembre se celebrará, por octavo año consecutivo en Tabakalera (San Sebastián), bajo el lema Ahoa narras, una nueva edición de Feministaldia.

En la presentación del Festival – que en los últimos 16 años ha llegado a ser un punto de referencia fundamental dentro de la cultura feminista – han participado al lado de las dos coordinadoras, Leire San Martin y Laura Muelas, la directora cultural de Tabakalera, Clara Montero; la Directora para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Nerea Isasi y también uno de los miembros de la plataforma Plazandreok, Juana Aranguren.

Sin embargo, se trata de un año importante, dado que el equipo que desarrolló dicha plataforma, germen del festival, dejará de estar presente, de ahora en adelante, en la organización. En cambio, las coordinadoras se muestran entusiastas de orientarse no solo hacia nuevos ámbitos, sino también nuevas formas de celebrar el evento que, en la presente edición, ha sido pensado y programado de manera diferente, conformando según sus palabras un verdadero «ejercicio colectivo». De hecho, se colaboró por primera vez con Azala espazioa, realizando un encuentro en el que participaron también: Mijo Lizarzaburu, Paloma Chen, Mirari Echavarri e Idoia Zabalet.

Manifiesto de la XVII edición de ‘Feministaldia’. Fuente: página oficial de Tabakalera.

La coordenadora Laura Muela explica el núcleo de esta XVII edición, que pretende llevar algo que normalmente tenemos en la parte superior del cuerpo: la boca, hacia el suelo, para hacer un hueco y, de esta manera, homenajear las huellas que han dejado las mujeres que «van a rastras, las expulsadas, las sucias, las rameras». En particular, se quiere ensalzar la potencia revolucionaria y transformadora de estas figuras que, mezclándose con los detritos, consiguen llevarlos «a lo profundo, lo misterioso, lo deseante, lo repleto de imaginación».

Entre las más de 25 artistas que participarán en la presente edición – con actividades muy variadas – destacamos la creadora y activista mística Eulalia Valldosera, la investigadora en danza y performance Isabel de Naverán, la periodista y escritora Paloma Chen, la actriz y poeta Yan Juang, las militantes transfeministas Itzial Reguero y Mijo Lizarzaburu, el colectivo Namorada, la creadora de libros y editora Eneka Fernández,  Leire Ibarguren, miembro de la asociación Emagin y artistas como Somadamantina, Elena Aitzkoa y Eddi Circa.

Tabakalera celebra también esta colaboración que le permite desarrollar algunas líneas, centro de su preocupación, como demuestran en particular dos programas, el de pedagogía feminista, empezado en 2017 y también la programación del ciclo audiovisual Desde el principio. Historias del cine feminista.

La entrada es libre, hasta completar aforo, mientras que se ofrece a todos los que no puedan acudir personalmente la posibilidad de asistir y participar en las varias actividades también en línea.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace