Fuente: Página web oficial de TEA Tenerife.
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el domingo, día 2 de abril a las 12:00h, un ciclo de proyecciones vinculado a la exposición Este puede ser el lugar, performar el museo. El documental Veronique Doisneau (2004), del bailarín y coreógrafo Jérôme Bel (París, 1964)-filmado durante la última representación artística que la bailarina realizó antes de retirarse del Ballet de la Ópera de París- es la película que abre este programa, que se celebrará todos los domingos de abril y mayo y que lleva por título Este puede ser el lugar: visionar la escena. La entrada es libre.
Los títulos que completan este ciclo son Nowhere, de Dimitris Papaioannou (9 de abril); The Movie, de María Jerez (16 de abril); Encantado, de Lia Rodrigues (23 de abril); Veronique Doisneau, de Jérôme Bel (30 de abril); Nowhere, de Dimitris Papaioannou (7 de mayo); The Movie, de María Jerez (14 de mayo); Encantado, de Lia Rodrigues (21 de mayo); y Veronique Doisneau, de Jérôme Bel (28 de mayo).
Jérôme Bel pertenece a una constelación de coreógrafos de la escena europea reciente cuya producción cobró importancia en la década de los noventa. Se podrían citar nombres como La Ribot, Jonathan Burrows, Xavier Le Roy, Mårten Spångberg, Tino Sehgal, Boris Charmatz, Vera Mantero, Meg Stuart o Juan Domínguez. Sin pretender anular sus diferencias e incluso evidentes antagonismos en sus planteamientos dramatúrgicos o en su manera de tratar con la forma y el discurso, se puede decir que existen convergencias y preocupaciones comunes. En el caso de Jérôme Bel destaca el intento de desvelar los mecanismos de la representación en el ámbito de la coreografía y así romper con la reproducción de formas discursivas y performativas de dominación.
La representación es un tema ampliamente discutido en la escena contemporánea y fue uno de los asuntos con los que lidió, en los años sesenta y setenta, la danza posmoderna norteamericana, caracterizada por su compromiso estético, político y social. Uno de los casos más significativos fue el planteamiento de la coreógrafa Yvonne Rainer con su conocido Manifiesto NO, de 1965, en el que decía: «No al espectáculo, no al virtuosismo, no a las transformaciones y a la magia y a la simulación…»
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…