Festivales

Festival GREC 2024: Una celebración de las Artes Escénicas en Barcelona

Después de un recorrido que comenzó en 2017 y lo llevó a través de todos los continentes hasta su regreso a casa en 2023, la programación del Grec de este año refleja un viaje hacia el interior. Esta 48ª edición del festival de verano de Barcelona, que marca el cierre de la dirección de Cesc Casadesús, reafirma sus valores y busca la esencia del festival, de las artes escénicas y del talento de Barcelona. Esta introspección le permite rendir homenaje a los maestros, explorar la historia del teatro y, sobre todo, festejar las amistades artísticas y las alianzas forjadas a lo largo de estos ocho años, que han contribuido al crecimiento de los artistas, del festival y de la ciudad.

Fotografía de la obra ‘Friends of Forsythe’ de Willian Forsythe y Rauf ‘Rubberlegz’ Yasit. Cortesía del Festival Grec.

Este año se presenta una selección de renombrados artistas internacionales del teatro, la danza y el circo, como Lola Arias (Buenos Aires, 1976), Angélica Liddell (Figueras, 1966) y Krzysztof Warlikowski (Szczecin, 1962), junto con destacados artistas locales que han crecido con el festival y ahora representan la marca Barcelona en escenarios internacionales. La programación de seis semanas incluye espectáculos y actividades paralelas en una cincuentena de espacios de la ciudad.

El festival destaca el talento local dedicando el escenario principal, el Teatre Grec, exclusivamente a representantes de la escena catalana. Artistas como Sílvia Pérez Cruz (Palafrugell, 1983), La Veronal y Baró d’Evel protagonizan espectáculos únicos que reflejan la alianza y la complicidad generadas a lo largo de los años. Además, el Grec ofrece una variada selección de propuestas teatrales y musicales en salas de toda la ciudad, destacando el marcado sello femenino en muchas de las obras presentadas.

El programa del Grec también incluye espectáculos híbridos y contemporáneos que exploran distintas disciplinas artísticas, así como colaboraciones internacionales que ofrecen nuevas perspectivas sobre el teatro y la música. Además, el circo contemporáneo y las producciones de microópera añaden diversidad y creatividad a la oferta cultural del festival, que se extiende por toda Barcelona.

Fotografía de la Performance ‘Els homes de carbó’ de Serge Attukwei Clottey. Cortesía del Festival Grec.

Reconocido por su diversidad artística,el festival incluye en su programación el programa Creación y Museos, donde las fábricas de creación y los museos de Barcelona se convierten en escenarios para residentes de centros de creación artística. Destacan propuestas innovadoras en espacios emblemáticos como el MNAC, la Fundació Joan Miró, la Fundació Antoni Tàpies y el MACBA. Entre ellas, Candela Capitán (Sevilla, 1996) transformará la Sala Oval del MNAC en una discoteca con intervenciones inspiradas en La naranja mecánica de Stanley Kubrick, mientras que la Fundació Antoni Tàpies presentará una performance que reflexiona sobre la historia colonial de Barcelona, acompañada por una instalación del artista ghanés Serge Attukwei Clottey (Accra, 1985).

En el marco del festival, se desarrollarán experiencias artísticas que exploran temas contemporáneos y dialogan con la historia y el entorno urbano. Desde una performance en la Fundació Antoni Tàpies que reflexiona sobre el ecologismo y el tráfico de esclavos, hasta una actuación en la Capella del MACBA que dialoga con el mito de Carmen a través de una instalación fílmica de la artista Wu Tsang. Estas propuestas fusionan arte contemporáneo con el contexto histórico y cultural de Barcelona, enriqueciendo la experiencia del público y subrayando la relevancia del arte en el diálogo social y la reflexión crítica.

Puedes acceder al sitio web del festival para comprar las entradas y revisar el programa de actividades.

Fotografía de la obra ‘The Second Woman’ de Nat Randall y Anna Breckon. Cortesía del Festival Grec.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace