Diseño de Pau Jiménez, basado en las imágenes de Riot Über Alles. Cortesía de La Casa Encendida.
La Casa Encendida se convierte durante los días 10 y 11 de marzo de 2023 en el escenario de la representación performática de Superorganismo, la obra de fantasía épica que propone Contra la libertad, el libro del colectivo Juan de Madre, y que el artista José Velasco Abarca (Valdepeñas, 1991) convierte en una pieza inmersiva.
Este año, el festival Me gustas pixelad_ —que en su sexta edición cuenta con la curaduría de Matías Daporta, entrevistado por Carolina Ciuti para la quinta edición del festival— gira en torno a una distopía en la que se desarrolla la lucha de unas poblaciones pre-humanas contra el dominio del humanizador Imperio del Arte. Se trata de un viaje por un mundo gobernado por inteligencias artificiales donde el público se convierte en un grupo ecléctico de disidentes a través de performances y experiencias inmersivas.
Los asistentes comparten una comida prehumana, una excursión por dos ‘no-lugares’ de Madrid, una experiencia extracorpórea con gafas 3-D, una ‘live session’ sonora y una performance que se convierte en una pista de baile. Una invitación a cuestionar nuestra propia conciencia y las incongruencias del mito del libre albedrío.
Para la celebración del 20 aniversario de La Casa Encendida, la sexta edición del festival ha invitado al artista manchego José Velasco a crear una pieza que, de alguna manera, englobe la filosofía del festival. La propuesta se basa en el libro Contra la Libertad, del
colectivo catalán Juan de Madre. Una fantasía distópica escrita a veces como el guion de una película, como un juego de rol o como un ensayo autobiográfico del colectivo.
La presente edición de Me gustas pixelad_ gira en torno a una distopía, conectando así con la temática sobre la que gira la programación del mes de marzo con motivo del 20 aniversario: las Ecotopías.
El proyecto devino en una colaboración entre ambas partes, proponiendo una pieza construida como un collage de acciones e instalaciones y en diálogo con otros agentes de la ciudad de Madrid. Superorganismo es una experiencia en dos días que comienza el instalaciones audiovisuales de larga duración y una performance final.
La pieza fluye entre propuestas diversas que abarcan desde la biología, al sonido electrónico, pasando por el cuerpo y la coreografía hasta la producción de dispositivos escenográficos e instalaciones audiovisuales.
Superorganismo ilustra un futuro de tantos a evitar o de los que buscamos constantemente escapar. La sensación de urgencia impregna las visitas a los no-lugares programados; lugares áridos, inhóspitos e inhumanos que generan una experiencia creativa opuesta. Cada una de las intervenciones detonan en nuestro imaginario ecotopías deseables, posibles y vivibles.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…