Festivales

La 7a edición de In Museu del Institut de Cultura de Barcelona

El 4 de marzo, tendrá lugar la séptima edición del In Museu, la jornada durante la cual los museos de la ciudad abren al público las puertas de espacios habitualmente reservados al personal. Esto permite a las personas participantes conocer las reservas de estos equipamientos, y además el trabajo de los profesionales que se dedican a la restauración de obras, su conservación y su archivo.

En la edición de este 2023 son trece los espacios museísticos participantes, con una oferta total de 2.250 plazas distribuidas en 112 sesiones. Las personas inscritas podrán entrar en espacios habitualmente cerrados al público y conocer el trabajo de restauración, conservación y archivo. Cada espacio ofrece diferentes horarios de visita, y en muchos casos también diferentes tipologías.

In Museu – Monestir Pedralbes, 2022. Fotografía de Manu González. Cortesía del Institut de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona.

Por ejemplo, en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) habrá tres posibilidades de visita: en los almacenes de reservas de la Col·lecció, en los talleres de conservación y restauración de obras, y en el archivo y biblioteca del Centre d’Estudis i Documentació; o en el Museu Marítim de Barcelona se podrá escoger entre visitar el astillero tradicional, el taller de conservación-restauración, las reservas de la Col·lecció, el archivo del fondo histórico, o el archivo general.

El MUHBA Padellàs, Casa de la Història de Barcelona se reinventa este año y el In Museu permitirá realizar una cata de este nuevo equipamiento a modo de preestreno o primicia. En Frederic Marès se podrá presenciar la restauración in situ de alguna pieza. El Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes presenta como novedad el acceso a la sala capitular con algunas obras y la llave de vuelta con la Verge de la Misericòrdia del siglo XV restauradas. El Museu de Ciències Naturals de Barcelona – Laboratori de Natura propone una nueva modalidad de visita que permitirá conocer el archivo digital, y El Born CCM también presenta novedades, con una visión desde la conservación y la restauración y otra sobre la investigación.

Además de los equipamientos mencionados, también ofrecen visitas de diferente tipología a sus espacios los equipamientos del Parc de Montjuïc –el Castell de Montjuïc, la Fundació Miró, el la Seu Parc Montjuïc del Museu Etnològic i de Cultures del Món y el Museu Nacional d’Art de Catalunya–, y los equipamientos de alrededor de la renovada plaza de las Glòries –Museu de la Música i el Museu del Disseny de Barcelona–.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace