Retrato de Paula Artés, 'Energía sumergida', en la galería àngels barcelona. Foto de Marc Llibre. Cortesía de Art Nou y àngels barcelona.
En el marco del evento de clausura de la 13ª edición de Art Nou –festival dedicado al arte emergente en las ciudades de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat–, se anunciaron ayer los premios y reconocimientos a artistas y galerías participantes de esta edición.
La fotógrafa Paula Artés (Molins de Rei/Alentorn, 1996) fue galardonada con el Premio Art Nou 2024 por su exposición Energía sumergida, en la galeria àngels barcelona, que examina las consecuencias de la construcción de la plataforma Castor y el fuerte impacto ambiental que causó.
Este trabajo, la primera vez que se muestra en la capital catalana tras su exposición monográfica en la pasada primavera en el Centre d’Art Lo Pati, en Amposta, es un proyecto de investigación fotográfica que Artés ha desarrollado durante los últimos cinco años.
Con un fuerte compromiso por revelar las dinámicas de poder y control a través de su obra, Artés indaga en uno de los proyectos de infraestructura más controvertidos del Estado español de las últimas décadas: la plataforma Castor, ubicada frente a la costa del Ebro, entre Cataluña y la Comunidad Valenciana. Este depósito de gas, sumergido bajo el mar, ha estado inactivo desde 2013, después de haber funcionado únicamente en pruebas debido a los numerosos terremotos que provocó en la región.
Energía sumergida pone de manifiesto el profundo impacto ambiental, político y económico del fallido proyecto Castor, al mismo tiempo que explora la interacción entre la belleza natural del entorno, la ecología y la intervención humana.
El Premi Art Nou d’Art Emergent, dotado con 2.000€, es otorgado por La Capella, el espacio que el Institut de Cultura de Barcelona dedica a la creación emergente, que colabora con el festival desde su primera edición.
Asimismo, es importante destacar los otros premios concedidos durante la 13ª edición de Art Nou. Por cuarto año consecutivo, la feria ART-O-RAMA de Marsella ha otorgado un premio a la mejor exposición, que incluye la participación gratuita en su edición de 2024. La galería Dilalica ha recibido este reconocimiento por la exhibición Sobrecalentamiento, de Huaqian Zhang (Wenzhou, Zhejiang, 1997).
A su vez, el Hotel Wittmore ha otorgado tres premios a los artistas Guillem Coma (Barcelona, 1990) por la exposición De la matèria del cos de la galería RocioSantaCruz, a Tura Sanglas (Ordis, 1992) por Esclatar en flors en la Galería Esther Montoriol, y a Alícia Vogel (Olot, 1991) por How to fold a parachute en la galería Mayoral. Cada premio incluye una dotación de 700 euros y una exposición en sus instalaciones. Por su parte, la Fundación Sorigué, en su continuo apoyo a la creación artística local, ha adquirido las obras Gotes d’hivern y Forat negre de la fotógrafa Alba Yruela (Bisbal d’Empordà, 1989), de la exposición Sembla tot com un sol dia en Chiquita Room.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…