Festivales

La Casa Encendida (Madrid) acoge la 10ª edición de MÁRGENES/WORK

La 14ª edición del Festival MÁRGENES (22-30 de noviembre) presenta una nueva entrega de MÁRGENES/WORK, un programa que tendrá lugar durante cinco días, del 26 al 30 de noviembre, en el marco del festival. Este año, contará con la participación de once proyectos y se celebrará en La Casa Encendida de Madrid.

Creado en 2015, MÁRGENES/WORK se ha consolidado como un espacio de referencia para la nueva creación cinematográfica. En su 10ª edición, el laboratorio ofrece una combinación de presentaciones públicas con sesiones de preguntas y respuestas (Q&A), debates, encuentros personalizados one-to-one y charlas especializadas. Alternando entre actividades grupales y sesiones individuales, MÁRGENES/WORK sigue promoviendo el intercambio creativo y el diálogo entre cineastas emergentes y profesionales del sector.

Es una plataforma dedicada al desarrollo de proyectos audiovisuales independientes que apoya a cineastas emergentes de España, Portugal y América Latina. Organizado por La Casa Encendida y el Festival MÁRGENES, este espacio se ha convertido en un referente de experimentación e innovación. Su impacto ha sido reconocido en numerosas ocasiones, ya que muchos de los proyectos que han pasado por el programa han sido estrenados en festivales internacionales.

Fotograma de ‘La calle de las luciérnagas’ de Juan Alvarez Neme. Cortesía de La Casa Encendida

Los once proyectos que se presentan en esta edición son:

Categoría de creación

  • Los andares de Isa Luengo y Sofia Esteve (España)
  • Nuestra piel levantada de Paolo Natale (España)
  • Variaciones de una protesta de Mayra Villavicencio Príncipe (Perù)
  • High de Daniel Alegrete (España)
  • Lección de botánica de Xiana do Teixeiro (España)
  • Marea roja de Natalia Labaké (Argentina)
  • Las palabras de Paolo Tizón (Perú)
  • La calle de las luciérnagas de Juan Álvarez (Uruguay-España)

Categoría de crítica e investigación

  • Buti de Marc Torres (España)
  • Olhares eróticos: Crítica feminista diante do sexual no cinema brasileiro de Barbara Bello (Brasil)
  • La educación sentimental en el cine de Lourdes Portillo de Arantxa Luna (México)
Fotograma de ‘Marea Roja’ de Natalia Labaké. Cortesía de La Casa Encendida

Los proyectos seleccionados han sido escogidos entre cerca de 300 propuestas recibidas y los de creación optan al Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida, dotado con 4.000 €.

La selección de este año apuesta principalmente por óperas primas, distinguidas por su enfoque innovador y transversal sobre las relaciones humanas. A través de miradas frescas y sin complejos, estas obras, tanto documentales como de ficción, abordan temas profundos como la memoria histórica, las diversas masculinidades dentro de lo cotidiano y las complejas relaciones entre madres e hijas con el mundo que nos rodea.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

21 horas hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

1 día hace

Los ‘Paisajes Inciertos’ de Patricia Dauder, Beaux Mendes y Seher Shah en ProjecteSD (Barcelona)

La exposición presenta un conjunto de obras que construyen paisajes diversos, caracterizados por materialidades y…

1 día hace

àngels barcelona reúne a Gregori Civera y Jorge Ribalta en ‘Fiebre de la materia’

Una doble mirada fotográfica al Dispensario del Raval en diferentes momentos históricos

2 días hace

Inaugura ‘I Could Fix Him’ de Anna Izquierdo Gilabert en Un Espacio Técnico (L’Hospitalet de Llobregat)

Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza…

2 días hace

‘L’habitació gris: Escenari 1’, de Cabello/Carceller en Prats Nogueras Blanchard (Barcelona)

Se trata de una muestra fotográfica que versa sobre el color gris como metáfora para…

2 días hace