Festivales

Arranca el festival Llum BCN 2025

Coincidiendo con las fiestas patronales de Santa Eulalia en Barcelona, el fin de semana del 7 al 9 de febrero tendrá lugar la décimo cuarta edición del festival Llum BCN. Este evento anual se ha consolidado como una cita imprescindible en el panorama del arte lumínico, destacando por su capacidad para dialogar entre la creatividad y el progreso tecnológico. Concebido con un carácter local y de autoría propia, el festival regresa este año para transformar nuevamente el distrito de Sant Martí en un vibrante escenario donde el público puede perderse y, mediante la luz, redefinir su relación con la ciudad.

Para esta edición, uno de los objetivos clave ha sido aumentar la relevancia del festival en el espacio urbano y priorizar las instalaciones al aire libre. En consecuencia, Llum BCN 2025 se centra en propuestas exteriores, con tan solo cuatro de las más de treinta instalaciones situadas en interiores, dentro de instituciones. Este enfoque no solo permite que la ciudadanía disfrute de las obras de forma libre y gratuita, sino que también resignifica el espacio público a través de la acción transformadora de la luz.

Lateral Office y CS Design, ‘Impulse’. Cortesía del ICUB

Otra novedad destacada es la ampliación de horarios para facilitar la participación del público. Así, el festival abrirá el viernes 7 y el sábado 8 de febrero de 19:00 a 1:00 h, mientras que el domingo 9 cerrará a las 23:00 h.

Bajo la dirección artística de Maria Güell Ordis y con la curaduría internacional de Martin Pošta, esta edición se presenta como la más multidisciplinar hasta la fecha. Trascendiendo la arquitectura y el arte, incorpora disciplinas como la escenografía, la danza, el arte visual y la fotografía. Ejemplo de esta diversidad son las figuras destacadas de la programación: el fotógrafo y artista digital Joan Fontcuberta, el cineasta y guionista Isaki Lacuesta, y la escenógrafa e iluminadora Closca (Laura Clos).

Además de las obras de quince destacados artistas nacionales e internacionales, como Rosa Tharrats, Daniel Rossa o Bruno Ribeiro, Llum BCN 2025 busca fomentar y visibilizar el talento local. Este año, participan también estudiantes de diecisiete escuelas de grado universitario de arte y diseño, cuyas propuestas enriquecen la programación.

Bruno Ribeiro, ’48 Pillars’. Cortesía del ICUB

Asimismo, se entregarán los Premis Talent Jove, que premian las mejores propuestas en las categorías de Ciutat, Atmosfera y Risc, junto con dos menciones especiales. Estos galardones buscan reconocer las propuestas que mejor logren transformar el espacio y la experiencia del público mediante el uso de la luz como lenguaje creativo.

El programa del festival también incluye la jornada Llum BCN Pro, un evento diseñado para profesionales de las artes lumínicas y estudiantes de arquitectura, arte y diseño. Coordinado por la comisaria especializada en arte y cultura digital, Antònia Folguera, este encuentro se celebrará el viernes 7 y el sábado 8. Entre las actividades más destacadas se encuentran la conferencia performativa de Antoni Arola y la presentación del colectivo Playmodes, ambas abiertas al público general.

Paralelamente, bajo el sello +Llum, dos instalaciones complementan la programación principal. La primera, NexusVision, creada por un equipo de estudiantes de la Escola Superior de Disseny ESDI-Sabadell, estará ubicada en el Yamaha Light Meeting Point, un espacio que forma parte de la colaboración con Yamaha, patrocinador oficial del festival. La segunda, Constel·lacions, diseñada por Goula Figuera Studio, celebra el décimo aniversario del Disseny Hub Barcelona y se puede visitar en este emblemático espacio desde diciembre del año pasado. Y como cada edición, también, en el marco del Off Llum, organizado por Poblenou Urban District, se presentarán obras de once artistas y estudios destacados, como Indissoluble, blit.studio o Dark Light Studio.

blit.studio y Razzmatazz, ‘PULSE’. Cortesía del ICUB
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) inaugura ‘Me duelen los ojos de mirar sin verte’ de Ana Segovia

En su primera exposición individual en España, Ana Segovia toma como referencia la figura de…

17 horas hace

Miralles Tagliabue EMBT lleva a Venecia ‘The Architecture of Virtual Water’

Una obra concebida como un espacio fluido, orgánico y desmontable, que aborda el impacto ambiental…

17 horas hace

‘Changing Fashion’ de David Bailey en La Fundación MOP (La Coruña)

Es la primera gran exposición del reconocido fotógrafo británico en España, que se inaugurará el…

2 días hace

El festival LGTBIQ+ ‘Benson Señora’ (Valencia) celebra la diversidad y la música

El festival se viste de una oferta única, con artistas que representan distintos géneros, voces…

2 días hace

La Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid inaugura en junio la nueva exposición del Young Curators Residency Programme

La exposición reflejará el resultado de la investigación artística de los tres comisarios seleccionados en…

2 días hace

Llega la 3º edición de ‘The Collector is Present’

Del 8 al 11 de mayo se celebra 'The Collector is Present', la cita artística…

2 días hace