Daniel Steegmann Mangrané, A Dream Dreaming a Dream, 2020. Video proyección (animación procesal generada por ordenador en tiempo real), duración infinita, sonido cuatro canales, blanco y negro, edición de 4. Cortesía de Esther Schipper. Producido por Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21).
El festival y la feria de videocreación LOOP Barcelona acaban de anunciar las fechas para la edición 2022, que tendrá lugar del 8 al 20 de noviembre y propondrá un reflexión sobre los múltiples pliegues del ‘Tiempo’.
Como se lee en el texto comisarial difundido hace unos días en un comunicado de prensa,
«desde la antigua Grecia hasta la contemporaneidad, el ser humano no ha dejado de interrogarse sobre el complejo significado de la idea de ‘Tiempo’, hasta cuestionar su real existencia. En la sociedad actual, el tiempo se convierte en un elemento omnipresente y sustancial en el entramado cultural, social, político y económico de un determinado contexto. Recogiendo estas reflexiones, el Festival ahondará en los múltiples pliegues del tiempo, explorando el carácter de una sociedad crono-normativa y crono-regulada.»
Contando con la participación de más de 80 iniciativas colaboradoras cada año, el festival propone una selección variada de vídeos y filmes de artistas en diferentes espacios de la ciudad de Barcelona. Por otro lado, la feria constituye un punto de encuentro esencial para la comunidad de la imagen en movimiento, presentando las últimas aportaciones en el ámbito de la videocreación.
Tras una edición excepcional en La Pedrera-Casa Milà, este año la feria volverá al formato íntimo del hotel Almanac Barcelona. Las habitaciones acogerán una selección de vídeos y filmes de artista seleccionados por el comité, presidido por Jean Conrad Lemaître y formado por Isabelle Lemaître, Haro Cumbusyan, Renée Drake y Josée and Marc Gensollen.
Las obras, presentadas por galerías de la escena internacional, estarán simultáneamente disponibles para su visionado online en la plataforma «LOOP Virtual», y acompañadas de material complementario como entrevistas y textos. Durante tres días, la feria será un punto de encuentro esencial para la comunidad de la imagen en movimiento, reuniendo a galerías, artistas, coleccionistas y otros profesionales líderes del mundo del arte.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…