Festivales

MMMAD Festival (Madrid) prepara su sexta edición

Madrid se prepara para recibir una nueva edición de MMMAD Festival, evento de referencia desde 2020 en torno al arte digital, que celebrará su sexta edición del 24 de abril al 24 de mayo de 2025. Con una trayectoria que ha reunido a más de 300 artistas nacionales e internacionales, el festival se consolida como un espacio clave para la exhibición, experimentación y diálogo entre el arte y la tecnología.

Este año, MMMAD refuerza su identidad vanguardista con una programación distribuida en diversos espacios independientes de la ciudad, entre ellos GAVIOTA, HYPER HOUSE, NAVESIERRRA y Réplika Teatro. A través de su apuesta por la innovación y la exploración de nuevos formatos, el festival se mantiene a la vanguardia de la creación digital contemporánea.

Además, en esta edición, el festival cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, a través de su programa de ayudas a festivales, y forma parte del proyecto Digital on Stage, cofinanciado por la Unión Europea. Esta iniciativa busca fomentar la aplicación de tecnologías avanzadas en las prácticas escénicas, ampliando así las posibilidades de experimentación en el ámbito digital.

Aunque el programa completo aún no se ha anunciado, ya se han adelantado algunos detalles que perfilan un mes repleto de actividades. El festival contará con tres exposiciones, cuatro performances y cinco talleres, además de un programa de arte digital en el espacio público con obras proyectadas en pantallas distribuidas por toda la ciudad.

Las exposiciones se inaugurarán entre el 24 y el 26 de abril, y permanecerán abiertas durante todo el mes, con distintas activaciones a lo largo de su duración. Por su parte, el festival cerrará con un fin de semana de performances y live shows los días 23 y 24 de mayo, en un evento que promete ser el punto culminante de esta edición.

Entre los primeros nombres de artistas confirmados se encuentran Alejandría, allapopp, Common Accounts, Guerreiro do Divino Amor, Lolo&Sosaku, MANS O + Joan Sandoval, Mayte Gómez Molina, Meritxell de Soto, PATIO studio (Johanna Jaskowska, Yuri Rodriguez, Felina HDB, Carlos Ojeda), Rune Bering, Simone C. Niquille, Sputniko! y YESSi PERSE.

Dentro de este destacado grupo, Mayte Gómez Molina no solo participa como artista, sino que también ha sido la encargada de desarrollar el marco teórico del festival. Ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven en 2023 y autora de obras como Circuito cerrado de vigilancia y Los trabajos sin Hércules, su trabajo explora cuestiones como la construcción de la identidad en espacios físicos y digitales, la percepción como contrato social y la visibilidad como estrategia de supervivencia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

8 mins hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

1 día hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

1 día hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

2 días hace

Cordova (Barcelona) exhibe ‘Duty Free’ de Jiajia Zhang

Es su primera exposición individual en España en el espacio Cordova, donde transforma lo cotidiano…

2 días hace

El galerista Miquel Alzueta y la artista Eugenia Balcells recibirán las distinciones a sus trayectorias en los Premios GAC

Serán distinguidos con el Premio Honorífico a sus respectivas trayectorias en la decimoctava edición de…

3 días hace