Festivales

Eufònic celebra una nueva edición del 11 al 14 de julio en Terres de l’Ebre

Del 11 al 14 de julio, Eufònic celebra su decimotercera edición en diferentes espacios de Terres de l’Ebre con un amplio programa de conciertos, acciones sonoras, performances, intervenciones y espectáculos audiovisuales. Cuenta asimismo con diez instalaciones artísticas que estrechan y exploran los vínculos entre el arte, la ciencia y la tecnología.

En esta línea de programación, Eufònic presenta en el Centre d’Art Lo Pati de Amposta Phasing Air, la nueva instalación sonora del artista y compositor Edwin van der Heide (Hilversum, Países Bajos, 1970), comisariada por Arnau Horta (Barcelona, 1977). El trabajo explora la presencia espacial del sonido y la interacción con él, a través de una propuesta inmersiva creada con válvulas de aire comprimido.

Retrato de Edwin van der Heide. Cortesía de Eufònic.

En el Auditorio de la Lira de Amposta, se exhibe El jardín de las delicias de Anna Rierola (Barcelona, 1969), que recrea el fascinante tríptico homónimo del Bosco a partir de imágenes científicas recopiladas por del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona.

Por su parte, en el  Fab Lab Terres del Ebre, la instalación Thalastasi. La sinfonía del océano que ilumina los invisibles, explora los microorganismos marinos mediante la utilización de código generativo, diseño 3D y elementos visuales y sonoros basados en datos científicos. El proyecto es  fruto de la colaboración de los científicos Pablo SánchezVanessa Balagué, la artista visual Alba G. Corral (Madrid, 1977) y los estudios creativos SHOOK (Terrassa, 2018) y Playmodes.

Finalmente, entre otras instalaciones, se exhiben Ecos sísmicos del artista Leo Pum (Bogotá, Colombia, 1997), creada en colaboración con el grupo de música experimental RIIIM en el Museo de Tortosa y, en el Antiguo Molino de Aceite de Ulldecona, La forma de l’aigua de Marie-France Veyrat (Lyon, Francia, 1951) y Jaime de los Ríos (San Sebastian, 1982).

De la programación también destaca Sirens, show audiovisual de los artista Novi_sad (Atenas, Grecia, 1980) y Ryoichi Kurokawa (Osaka, Japón, 1977); la proyección cinematográfica de Marfantes de Anna Moreno (Barcelona, 1984), sobre los posibles futuros del Delta; y Astros, propuesta lumínica de Playmodes, que tendrá lugar en el Observatorio del Ebro, entre más de 75 actividades musicales, sonoras, perfomáticas y de danza.

El festival cuenta con actividades gratuitas y de pago, con diversos tipos de abonos, que pueden consultarse en su Web.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace