Concierto de Kinbrae, Eufònic, 2022. Foto de Martí Bech. Cortesía de Eufònic.
Del 11 al 14 de julio, Eufònic celebra su decimotercera edición en diferentes espacios de Terres de l’Ebre con un amplio programa de conciertos, acciones sonoras, performances, intervenciones y espectáculos audiovisuales. Cuenta asimismo con diez instalaciones artísticas que estrechan y exploran los vínculos entre el arte, la ciencia y la tecnología.
En esta línea de programación, Eufònic presenta en el Centre d’Art Lo Pati de Amposta Phasing Air, la nueva instalación sonora del artista y compositor Edwin van der Heide (Hilversum, Países Bajos, 1970), comisariada por Arnau Horta (Barcelona, 1977). El trabajo explora la presencia espacial del sonido y la interacción con él, a través de una propuesta inmersiva creada con válvulas de aire comprimido.
En el Auditorio de la Lira de Amposta, se exhibe El jardín de las delicias de Anna Rierola (Barcelona, 1969), que recrea el fascinante tríptico homónimo del Bosco a partir de imágenes científicas recopiladas por del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona.
Por su parte, en el Fab Lab Terres del Ebre, la instalación Thalastasi. La sinfonía del océano que ilumina los invisibles, explora los microorganismos marinos mediante la utilización de código generativo, diseño 3D y elementos visuales y sonoros basados en datos científicos. El proyecto es fruto de la colaboración de los científicos Pablo Sánchez y Vanessa Balagué, la artista visual Alba G. Corral (Madrid, 1977) y los estudios creativos SHOOK (Terrassa, 2018) y Playmodes.
Finalmente, entre otras instalaciones, se exhiben Ecos sísmicos del artista Leo Pum (Bogotá, Colombia, 1997), creada en colaboración con el grupo de música experimental RIIIM en el Museo de Tortosa y, en el Antiguo Molino de Aceite de Ulldecona, La forma de l’aigua de Marie-France Veyrat (Lyon, Francia, 1951) y Jaime de los Ríos (San Sebastian, 1982).
De la programación también destaca Sirens, show audiovisual de los artista Novi_sad (Atenas, Grecia, 1980) y Ryoichi Kurokawa (Osaka, Japón, 1977); la proyección cinematográfica de Marfantes de Anna Moreno (Barcelona, 1984), sobre los posibles futuros del Delta; y Astros, propuesta lumínica de Playmodes, que tendrá lugar en el Observatorio del Ebro, entre más de 75 actividades musicales, sonoras, perfomáticas y de danza.
El festival cuenta con actividades gratuitas y de pago, con diversos tipos de abonos, que pueden consultarse en su Web.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…