Espectáculo de Gazelle Twin. Foto: Victor Frankowski. Cortesía de La Casa Encendida
Este octubre, She Makes Noise conmemora diez años como festival multidisciplinar enfocado en dar visibilidad y espacio a mujeres y personas no binarias en la música electrónica y el audiovisual contemporáneo.
Iniciado en 2013 como una plataforma web, a lo largo de los años She Makes Noise se ha consolidado como un escaparate clave para propuestas innovadoras y experimentales, así como para artistas emergentes. Su enfoque particular ha contribuido a mejorar la representación de género en la industria cultural, además de inspirar transformaciones en otros festivales y eventos.
Del 17 al 20 de octubre, la décima edición de She Makes Noise destacará por la diversidad de estilos y orígenes de sus artistas. El amor por la música electrónica será el hilo conductor, y muchas compositoras, productoras y cineastas que participaron en ediciones anteriores regresarán con nuevos proyectos, como la productora y DJ franco-tunecina Deena Abdelwahed (Doha, 1989) y la intérprete española Maite Arroitajauregi, conocida como Mursego (Éibar, 1977).
El festival también presentará por primera vez en Madrid a artistas internacionales como la polifacética cantante afro-portuguesa Xexa, la artista performática de origen surcoreano bela y el dúo de Laura Robles & Ale Hop, de origen peruano y basado en Berlín.
La inauguración estará marcada por la única actuación en España de Gazelle Twin, el alias de Elizabeth Bernholz (Canterbury, 1981), con su espectáculo Black Dog, una performance noise y disruptiva con una potente propuesta escénica. El cierre del festival correrá a cargo de 33EMYBW, productora y artista visual con base en Shanghái, y miembro activo y referente de la escena musical china independiente desde hace más de una década.
Además, el programa incluye un ciclo de cine contemporáneo con películas internacionales que abordan historias comprometidas y desafiantes, proponiendo una nueva genealogía feminista y trans. Destaca la presencia de la cineasta austriaca Constanze Ruhm, quien presentará el estreno en España de su último largometraje, E’ a questo punto che nasce il bisogno di fare storia, un alegato a favor de una historia del arte feminista. También se proyectarán películas de Sofía Esteve, Isa Luengo, Marina Freixa Roca, Norika Sefa y Julieta Seco.
El programa En Familia incluirá conciertos tropicales de Chica Acosta y La Niña Jacarandá, así como dos talleres: uno impartido por Mursego sobre el papel de la música en el cine desde una perspectiva experimental, y otro de La Niña Jacarandá para aprender a pinchar.
La programación completa de She Makes Noise 2024 está disponible aquí.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…