Festivales

Tabakalera presenta la nueva edición del festival Immaterial 2024 (Donostia)

La 4a edición del festival Immaterial presenta su programación de 2024 que se alargará durante tres días -del 16 al 18 de mayo- en Tabakalera de Donostia. Este año, el festival experimental de arte y tecnología dedicado a la exploración de nuevos paradigmas en el ámbito digital, se sumerge en la esfera de lo híbrido, donde los territorios físicos y digitales convergen, interactúan y se influencian mutuamente.

Immaterial 2024, bajo el título Living the Uncanny, se sumerge en la estética de la teoría del valle inquietante del profesor experto en robótica, Masahiro Mori. Esta teoría explora cómo las personas experimentan incomodidad cuando las réplicas antropomórficas se asemejan demasiado a los humanos.

A partir de este enfoque, una treintena de agentes culturales ofrecerá conversaciones, presentaciones, conferencias, podcasts, talleres, proyecciones y conciertos que abordarán temas relevantes en el ámbito digital y experimental.

Por primera vez, la sala Dabadaba colaborará en el festival al crear un programa de actuaciones experimentales de música electrónica y audiovisuales que se llevarán a cabo tanto en Tabakalera como en la misma sala.

Programación 2024

El día jueves, 16 de mayo, se iniciará el evento con un encuentro sobre los robots de compañía generados por IA, seguido de una charla sobre las tensiones en interacciones digitales y la estética de lo uncanny, llevada por la investigadora Laura Tabarés y la artista y youtuber Julieta Wibel.

El viernes y el sábado se podrá visitar una muestra compuesta por 10 proyectos artísticos que fusionan lo digital y virtual, y que han recibido el apoyo de Tabakalera para su desarrollo. También se podrá visualizar películas de IA del +Rain Film Festival; así como, se podrá presenciar un podcast en vivo por parte de Albina Stardust y la Divina Comedia, que abordarán el ‘fenómeno de lo uncanny‘ bajo el título de Uncanny Valley. Cuando la tecnología se vuelve travesti. 

Finalmente, el sábado 18 de mayo, se llevará a cabo una charla sobre la representación de humanos y androides en medios audiovisuales, con el añadido de un recorrido virtual de la mano de la cineasta Lorena García y la curadora Janine Golkoetxea. Además, de la visita del filósofo Toni Navarro, quien hablará sobre las inteligencias posthumanas.

Por otro lado, en el campo de las artes performativas, nos podremos encontrar una performance de María Arnal, una de las voces más reconocidas y rompedoras del panorama musical contemporáneo en España; y los coreógrafos Guillem Jiménez y Javi Valls, que traerán un taller de danza que examina la representación del cuerpo en el mundo digital.

Paralelamente, en colaboración con la Sala Dabadaba, el sábado a las 19 h, en el Patio de Tabakalera, la artista y productora musical Nina Emocional abrirá la sesión musical, seguida por Tami T, conocida por su música pop electrónica bailable. A continuación, Guayaba, quien ofrecerá una presentación virtual desde VRChat.

Las noches del viernes y el sábado, la sala Dabadaba contará con las actuaciones de Chuquimamani-Condori e Ibon RG, Meritxell de Soto, Nusar3000 y Estafa Piramidal B2B Ken, Samuel Kerridge (Hybrid), Lucia Gea y Judy (live).

Puedes consultar más información aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace