Festivales

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

En el marco del Madrid Design Festival que se está llevando a cabo desde el 6 de febrero hasta el 15 de marzo, el Istituto Europeo di Design de Madrid (IED) presenta la obra Un agujero en mi jardín en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), que se podrá visitar hasta el 23 de febrero. Un agujero en mi jardín es una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial inspirada en los patrones de crecimiento del micelio al ámbito artístico.

Esta pieza es una co-creación entre las docentes Elena Rocabert y Raquel Buj en conjunto con el alumnado de la IED. Gestada en sus aulas y talleres, esta idea nos invita a despojarnos de nuestra propia piel y arroparnos bajo una dermis de micelio.

La instalación se propone como un viaje sensorial por los trasfondos de la naturaleza a través del diseño orgánico en una sala que evoca la estética de un laboratorio, pero que a través de sus ventanas se conecta con un jardín exterior. Este periplo induce a pensar en la inmensidad de procesos e intercambios que suceden bajo tierra sin que nos enteremos, planteando la pregunta «¿Podemos colarnos por un agujero que nos lleve por debajo del jardín?».

Elena Rocabert, Raquel Buj y Luis Lecea, ‘Un agujero en mi jardín’, 2025. Cortesía del Istituto Europeo di Design.

El micelio teje una red subterránea delicada e inmensa que genera relaciones simbióticas entre hongos, árboles, plantas, insectos y bacterias, conectando la vida en los ecosistemas naturales. La instalación toma esta red como elemento constructivo y la explora a modo de conector sonoro de territorios, gracias a una pieza sónica que transforma la instalación en un gran altavoz. La obra, creada utilizando geófonos, registra las vibraciones inaudibles para nosotros del sustrato en el Amsterdamse Bos, un bosque artificial situado a las afueras de Ámsterdam.

El proyecto sonoro, a cargo de Luis Lecea, se integra en la estructura de micelio, activando su capacidad como actor-red vibrante que teje conexiones entre sistemas paisaje-cuerpo, permitiéndonos deambular por la fragilidad de esta estructura y reflexionar en torno a la vulnerabilidad de los ecosistemas de los que somos parte.

La pieza se presenta como un espacio interactivo y sensorial donde el público podrá interactuar con sus elementos constituyentes, generando reacciones traducidas en vibraciones y sonidos en constante metamorfosis.

Elena Rocabert, Raquel Buj y Luis Lecea, ‘Un agujero en mi jardín’, 2025. Cortesía del Istituto Europeo di Design.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

15 horas hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

20 horas hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace

El universo de Secundino Hernández en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

La muestra explora los pilares de su obra a través de 70 obras clave creadas…

3 días hace