Festivales

El festival Conciencia Afro se inaugura este fin de semana en Matadero Madrid

Los días 17 y 18 de este mes se celebrará un festival con un enfoque esencial: los procesos de decolonialismo y las historias de las comunidades afro-descendentes. Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, será la sede del evento que incluye una jornada repleta de actividades e intervenciones artísticas como proyecciones de películas, charlas, performances, protagonizadas y organizadas por artistas, activistas y pensadoras/es que pertenecen a la comunidad africana, afrodescendiente y negra residente en el contexto español.

Uno de los enfoques del festival es la historia entre Cuba y España, y se podrá ver intervenciones de colectivos como In the wake, Periferia Cimarronas, Ayllu, ABRA, Alianza Afrocubana y Afrodiverso. Asimismo, este año, a diferencia de ediciones anteriores y con el ánimo de seguir creciendo, el festival excede los espacios de Matadero y se desarrolla también en CA2M, el nuevo centro cultural Espacio Afro y el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón a lo largo de septiembre y hasta el 2 de octubre.

[…] como las olas del mar, iré y volveré es el título de esta edición y está comisariada por José Ramón Hernández y Osikán-vivero de creación. El título es una cita extraída de una plegaria espiritual afrocubana que sintetiza una amalgama de conceptos y emociones en torno a la relación Cuba-España. Así, el programa abre un diálogo entre las comunidades afrodescendientes de ambos países para conectar algunos gestos de resistencia ancestral y del presente de estas dos comunidades.

El festival Conciencia Afro, que nació en 2016 como colectivo residente del Centro de Residencias artísticas de Matadero Madrid, se ha mantenido fiel a su origen y a su intención primigenia, orientada a hacer visible la realidad afrodescendiente en España a través de su cultura, aunando política, estética, cultura, poética, música, baile, emprendimiento o pedagogía, y en el que los protagonistas y organizadores son la comunidad africana, afrodescendiente y negra residente en nuestro país. En la actualidad, el festival se ha consolidado como un espacio donde las asociaciones, proyectos y entidad africanas, afrodescendientes y negras se encuentran con el fin de seguir construyendo una comunidad heterogénea, transnacional y fuerte, creando un lugar de empoderamiento para las diferentes voces y trayectorias que la componen.

Se puede consultar la programación completa así como comprar entradas aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Ángela de la Cruz desafía los límites de la pintura en Casal Solleric (Palma)

Una selección de obras en las que la artista coruñesa integra la autodestrucción de la…

1 día hace

‘Carles Gabarró – La fragilitat de la pintura a l’època del fast food’ en el Museu Can Framis (Barcelona)

Un recorrido por cuatro décadas de creación pictórica donde Carles Gabarró transforma la materia en…

2 días hace

Los premios “A” al coleccionismo celebran su 29ª edición

Concedidos por la Fundación ARCO, los premios “A” reconocen cinco colecciones ejemplares que promueven la…

2 días hace

El Museo Helga de Alvear y el Reina Sofía firman un acuerdo de colaboración

Para reforzar la cooperación entre ambas instituciones y aunar esfuerzos en el desarrollo de proyectos…

2 días hace

Fundación Photographic Social Vision (Barcelona) presenta la exposición ‘Eroding Franco’

Se trata de la nueva muestra del fotógrafo Jordi Jon creada gracias a la Beca…

3 días hace

‘La Cólcedra al filo del alba’, la nueva exposición de la galería 1 Mira Madrid

Una exposición monográfica de la artista catalana Teresa Lanceta que profundiza en los temas de…

3 días hace