Inauguraciones

E Ciento Veinte, la nueva galería de arte que se estrena en Madrid

Ayer se inauguró la nueva galería de arte de Madrid, E Ciento Veinte. Dirigida por la mexicana Karmele Rodríguez, está ubicada en la céntrica calle Antonio Maura, número 18; y tiene el propósito de favorecer las relaciones en el mundo del arte entre Latinoamérica y Europa. Para su apertura, la galería dedicará su primera exposición al artista Emilio Chapela (Ciudad de México, 1978) con Afluentes; comisariada por Sofía Mariscal y visitable hasta el día 30.3.24.

La galería abrirá sus puertas con una selección de 15 obras del trabajo más reciente de Emilio Chapela. Afluentes reflexiona sobre las relaciones entre los humanos y otras formas de vida; y a través de vídeos, instalaciones, pinturas e imágenes generadas a través de inteligencia artificial, decide profundizar en la idea de que todos somos tributarios de una intrincada red de relaciones y consecuencias.

El artista, en este trabajo, gira en torno al medioambiente y la crisis en la que estamos envueltos. Desarrolla su práctica a medio camino de las ciencias y la tecnología con las artes visuales, centrándose en como las sociedades actuales se desarrollan en el medio ambiente. Chapela emplea el arte para investigar sobre el tiempo y el espacio, la luz,
los astros, la gravedad, el clima, las rocas, las plantas, los volcanes y los ríos; mostrando un trabajo dedicado exclusivamente a las ciencias naturales y la ecología.

El nombre E Ciento Veinte, hace referencia a la clave alfa numérica del colorante derivado de la grana cochinilla en la industria alimenticia. La grana cochinilla es un colorante natural proveniente de Latinoamérica que revolucionó el mundo del arte gracias a sus tonos rojos carmín, y el comercio en la Europa del siglo XVI, siendo uno de los productos más apreciados e importados por España. Funciona como metáfora para la relación entre los dos territorios y su transformación cultural, así como, para generar diálogos en el ámbito del arte contemporáneo. Primeramente, tiene la intención de centrarse en una primera etapa por México y España. Dialogando con artistas procedentes de los lugares en cuestión, a través de exposiciones, actividades de vinculación y su compromiso formativo, así como su apoyo a la creación.

EMILIO CHAPELA

Emilio Chapela es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México y cuenta con una trayectoria de más de 30 años de recorrido, entre sus exposiciones individuales y colectivas internacionales, entre las que destacan: Vacío, Institut Culturel du Mexique (París, 2022) Otro elefante, Galería Arroniz (Ciudad de México, 2022); No Pain, No Brain, Galería Enrique Faria (Nueva York, 2019); Stories of Abstraction, Phoenix Art Museum (Phoenix, 2020), entre otras.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

14 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace