Inauguraciones

El Bòlit de Girona inaugura «Insectòdrom»

El Bòlit de Girona inaugura este viernes a las 19h una instalación interactiva, sonora y visual, a cargo de Eduard Pou y Sara Fontán, músicos residentes en Calonge, y el artista de origen argentino y residente en Girona Agostina Laurenzano. Insectòdrom confronta al espectador en su condición de humano con la superioridad con la que nos relacionamos con nuestro entorno. De esta forma, se invita al espectador a subvertir las relaciones existentes entre nuestra especie con los insectos.

Los insectos consiguen despertar en nosotros emociones y pensamientos que escapan de lo racional y coherente. Sus formas singulares, sus sonidos, así como sus procesos nos causan repugnancia, asco y miedo. Sin embargo, son varios los teóricos que se han aproximado a esta cuestión en un intento por comprender mejor el funcionamiento de estos seres vivos. Con los textos de de Ulisse Aldrovandi, las reflexiones de M. de Reaumur del siglo XVIII sobre las orugas y las mariposas, las aproximaciones de Maurice Maeterlinck al mundo de las abejas, los pasajes de los clásicos en los que los insectos son seres o metáforas, y Michelet y su laudatio con El insecto (1857), entre muchos otros.

Partiendo de esta base, se desarrolla un recorrido en la que los humanos se convertirán en intrusos que penetran en un espacio privado, nido, incubadora. A través de ciertas imágenes y sobretodo, el uso del sonido, se hace alusión a las sensaciones cutáneas, el inconsciente y la visceralidad. Por tanto, esta instalación musical es una biofonía artificial, una ficción en la que no se emplean sonidos reales de insectos, sino sonidos recreados a partir del uso de violines, madera, glitches eléctricos, MIDI y percusión, que se transforman en una composición sonora que nos permite estar cerca de los insectos en un entorno simulado. Las principales herramientas que usan para esta transformación son la acumulación (como un enjambre), la electricidad (herramienta de comunicación habitual entre insectos) y la aceleración (para acercarnos a la velocidad y la frecuencia sonora en la que se mueve su ecosistema).

Podéis visitar esta exposición del 25 de marzo al 7 de agosto. Paralelamente, se han programado varias actividades relacionadas con la exposición. Puedes consultar el programa aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace