Inauguraciones

El CCCC (València) inaugura «Pamen Pereira. El final de un sueño»

En este caso, la instalación se emplazará en la Sala Dormitori, elemento clave en la conceptualización de la obra. Este espacio fue durante siglos el dormitorio del convento, antiguamente habitado por frailes carmelitas. Por ello, la artista ha decidido vincular su proyecto con esta localización tan particular inspirándose en el Siglo de Oro de la literatura española. Usando la obra de San Juan de la Cruz como hilo conductor de sus piezas, la artista ha creado una instalación site specific que se complementará con esculturas, objetos y dibujos recientes.

Imagen de la exposición ‘Pamen Pereira. El Final del Sueño’. Fuente: Página Oficial Centre del Carme Cultura Contemporànea

Pamen Pereira (Ferrol, 1963) es una artista polifacética afincada en València que destaca por sus instalaciones, aunque también acostumbra a trabajar con fotografía, escultura y pintura. Pereira arrastra una extensa trayectoria artística vinculada a la reflexión de cuestiones trascendentales entorno el mundo del arte. Se hace palpable en su obra la inspiración en la naturaleza de la cual beben las formas orgánicas y etéreas de sus proyectos instalativos. Sin embargo, últimamente se observa una una fijación por cuestiones más relacionadas con el papel del social del arte, como observamos en su proyecto social ‘JUA African Arts for Development Association’, una ONG fundada por ella misma en la que se implementan programas de educación social usando el arte como medio de expresión y vía de comunicación.

El texto comisarial de la exposición, Víctor Segrelles, alude a esta relación entre arte-vida-naturaleza que se da en las obras de Pereira. De esta manera, la artista conjuga en sus obras las polarizaciones que implican estos tres elementos, ya sean lo permanente y lo efímero; lo inmutable y lo mudable; lo pesado y lo ingrávido. Con ello, se crean metáforas visuales envolventes que ocupan el espacio de una forma sensible pero firme.

Cabe añadir que parte del proceso creativo de estas poéticas visuales reside en la experiencia personal de la artista. Si bien las emociones ocupan un lugar importante en sus creaciones, entrevemos una visión holística del arte que lo vincula con lo personal. Así pues, sus obras sirven medio de conexión con las experiencias propias e individuales del visitante.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace