Inauguraciones

El colectivo The Otolith Group presenta ‘O Horizon’ en el Guggenheim Bilbao

El dúo monumental formado por Anjalika Sagar (Londres, 1968) y Kodwo Eshun (Londres, 1966) en 2002, The Otolith Group, llega a la capital vasca con una nueva exposición que explora varios gestos decoloniales y propone procesualidades de curación y superación de traumas postcoloniales a través de la investigación y la exploración cinematográfica. La muestra pone a disposición del público varias instalaciones fílmicas que abordan ferozmente el Antropoceno, el afrofuturismo, la revisión histórica, la teoría crítica y la ciencia ficción.

El grupo toma «su nombre de los otolitos, pequeñas piedras que se alojan en el oído interno de los animales vertebrados —una estructura sensorial que permite al organismo orientarse, equilibrarse y reconocer la aceleración y la posición— este colectivo señala alegóricamente su intención de operar en múltiples dimensiones simultáneamente,» según el comisario de la muestra, Manuel Cirauqui. Su obra emite la misma atmósfera líquida, enigmática e intrigante que busca revelar sistemas de opresión, historias ocultas 

La pieza central, cuyo título ha inspirado al título de la exposición, Horizonte O, se trata de un estudio de la escuela Visva Bharati de Santiniketan (Bengala Occidental, India), que fue fundada en 1921 por el escritor y Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore. Esta figura fue clave en la independización de India y su transformación cultural dado que anticipó algunas de las cuestiones clave de nuestro presente globalizado, como la emergencia medioambiental, la amenaza de los extremismos nacionalistas y religiosos y la importancia de la transmisión intergeneracional. Esta pieza está acompañada por una serie de obras sobre papel del artista Vydia Sagar (1938–2016) quien era el padre de Anjalika Sagar.

El colectivo ha mostrado sus trabajos en instituciones destacadas como el Rubin Museum of Art de Nueva York (2018), el MOCAD de Detroit (2011), el MACBA de Barcelona (bajo la mano de la comisaria Chus Martínez en 2011), la Tate Modern de Londres (2010), el ICA de Londres (2009), el Van Abbemuseum de Eindhoven (2008) y el Project Arts Centre de Dublín (2006). Y también en la Documenta de Kassel (2012), la Bienal de São Paulo en Brasil (2010), la Bienal de Shanghai (2008), la Bienal de Sevilla (2006) o el Transmediale de Berlín (2004). Sus obras se encuentran en colecciones como la Tate Modern de Londres, Guggenheim de Nueva York o el MACBA de Barcelona, entre otras.

La exposición se inauguró el pasado 23 de junio y se podrá ver hasta el 9 de octubre de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

10 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

12 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

13 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

13 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace