Inauguraciones

El TEA (Tenerife) dedica una retrospectiva a Etel Adnan

El 18 de marzo a las 19:30h tendrá lugar la inauguración de la primera exposición retrospectiva que se le dedica en España a la pintora, académica, poeta y escritora libanesa, Etel Adnan (Beirut, 1925-París, 2021). Esta retrospectiva, co-producida por TEA y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A, aborda la amplia actividad creativa y experimentación formal de Adnan.

Adnan siempre tuvo una mirada demasiado avanzada para su época, hecho que la condenó a ser entendida desde el exotismo con la que la mirada occidental categoriza el arte creado en territorios como Oriente Medio. A pesar de los obstáculos, Adnan siempre siguió sus impulsos creativos, convirtiéndose en escritora, poeta, periodista, pintora y activista. No fue hasta hace una década que la artista empezó a obtener reconocimiento, cuando la crítica artística, desde una perspectiva renovada, la consagró como una representante destacada de las escuelas tardías de la abstracción. Fue entonces cuando se la incluyó en la Documenta de 2012 y se le dedicó una exposición en el museo Guggenheim de Nueva York. Lamentablemente, hace unos meses su pareja, la escritora Simone Fattal, anunciaba su muerte a los 96 años.

Imagen de Etel Adnan. Fuente: Página oficial de Tenerife Espacio de las Artes.

Esta exposición, aúna un gran número de obras que Adnan realizó desde los años 60 hasta su muerte, configurándose como un recorrido retrospectivo por su trayectoria como artista. La exhibición recoge todas y cada una de sus áreas de interés artístico, e incluye por igual pinturas, dibujos, leporellos, cerámicas y textiles. Su estilo ha evolucionado durante su recorrido desde posiciones cercanas a la abstracción geométrica más pura, y se ha ido acercando al paisaje a partir de los años 70, aunque sin abandonar su relación con la abstracción. Son propios de su obra los planos uniformes de colores vibrantes, en representación de esos horizontes de nuevos lugares. ‘Viaje a Mount Tamalpaís’ resulta ser su obra literaria más representativa, a partir de la cual se extrae el título de la exposición, en alusión a la propia experiencia de viaje constante y exilio que vivió Adnan. La artista estudió en la Universidad de la Sorbona (París) y en la University of Harvard (Cambridge). Tras vivir 20 años en California, regresó al Beirut de antes de la guerra civil, lugar que tubo que abandonar con el estallido del conflicto bélico. Desde entonces, la artista ha vivido con su pareja en París, ciudad en la que ha residido hasta su muerte el pasado noviembre.

Puedes visitar esta exposición del 19 de marzo al 30 de mayo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

14 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace