Cortesía de Hauser & Wirth.
La Illa del Rei, ubicada a unos 41.177 metros del Port de Maó, alberga desde el 19 de julio de 2021 la más nueva sede de la prestigiosa galería suiza Hauser & Wirth. Fue premiado como mejor destino del arte por los Wallpaper* Design Awards —que desde 2005 reconocen los diseños y arquitecturas más innovadores de la actualidad.
El illot que alberga el proyecto que consiste en un espacio expositivo y un programa de residencias, entre otras facetas, lleva más de 700 años de historia y ha contado con diferentes funciones. La galería permanece cerrada durante la temporada baja del turismo en Menorca y vuelve a abrir con su nueva programación este 2 de abril de 2023.
Destaca el hecho de que el proyecto polifacético está conformado por un espacio expositivo de 1.500 metros cuadrados, un sendero de esculturas al aire libre (adornado con piezas de Louise Bourgeois, Eduardo Chillida, Joan Miró y Franz West), un laboratorio educativo, un restaurante que se centra en la comida local y sostenible, varios jardines y una tienda.
Este invierno, los artistas Adjoa Armah (Accra, Ghana, 1988) y Abi Shehu (Lezhë, Albania, 1993) y el dúo Huniti Goldox (Areej Huniti y Eliza Goldox, Jordania, 1989/Alemania, 1985) han trabajado in situ en colaboración con creadores e investigadores locales para crear sus obras para la exposición Después del Mediterráneo.
Comisariada por Oriol Fontdevila, la exposición colectiva dinamiza narrativas colectivas en torno a las crisis humanas y ecológicas que afectan a la región local. A través de sus obras, los artistas introducen relatos alternativos a esas narrativas, incluyendo un reloj para la isla en 12 piezas que incorporan arena y un paisaje futuro en el que los efectos del cambio climático dan lugar a un mundo subterráneo. Después de la inauguración el 2 de abril, se podrá ver la exposición hasta el 29 de octubre de 2023.
Lxs artistas han trabajado en colaboración con fabricantes, proveedores e investigadores locales para desarrollar y realizar obras para la exposición, incluida la ceramista Blanca Madruga, que ha colaborado con la artista Abi Shehu para crear los elementos cerámicos de su obra.
Un programa público dirigido por artistas se desarrollará a lo largo de la exposición, incluida la performance Cometa 2 de Laia Estruch (Barcelona, 1981) en su escultura al aire libre del mismo nombre, que tendrá lugar el 2 de abril. El mismo día a las 10:15h, se presentará la instalación y performance (when) time turns, space turns de Adjoa Armah que consta de 12 relojes de arena, que la artista activa con una lectura cronometrada de sus propios escritos y otros textos que han influenciado su pensamiento sobre el Mediterráneo y cómo medir sus horizontes temporales, geográficos, relacionales y epistemológicos.
A continuación, La artista menorquina Erola Arcalís (Menorca, 1986) presentará su serie de obras Shipwreck Studies y dirigirá un taller de impresión fotográfica en mayo, en el que utilizará la cianotipia para crear imágenes que incorporen materiales naturales recogidos en las prospecciones de la Illa del Rei.
Clica aquí para consultar más información sobre las actividades.
Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…
La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…
Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…
La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…
Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…
Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…