Inauguraciones

Hoy Álvaro Laiz inaugura en Pamplona

The Edge (‘El borde’) es el título de la exposición individual del artista multidisciplinar Álvaro Laiz (León, 1981) que se puede visitar a partir del día de hoy en el Museo Universidad de Navarra (Pamplona). El autor emplea diferentes medios para realizar su visión ambiciosa como la fotografía, el vídeo, el sonido y la escritura. En esta ocasión, el conjunto de obras viene a hablar sobre el Antropoceno; es decir el efecto a largo plazo que ha tenido la humanidad en el medio ambiente a lo largo de la historia.

Retrata un viaje épico que recorre desde el Estrecho de Bering (entre Alaska, EEUU y Rusia) hasta el sur de Chile. Narra fluidamente la relación entre los seres humanos, otros animales, civilizaciones diversas y convivencias únicas. Específicamente, el recorrido sigue las huellas de las poblaciones paleo-siberianas que, hace 20.000 años, pasaron desde Asia a América, a través del mismo Estrecho de Bering, convirtiéndose no solo en los primeros pobladores de América, sino en antepasados de los pueblos que habitaron con posterioridad este territorio.

Así, traza una narrativa única que evidencia nuestra relación actual con la tierra, la naturaleza y la subsistencia a través de una recopilación de la memoria histórica de diferentes tipologías de habitantes de nuestro planeta. De hecho, Laiz buscó la ayuda de la consultora Ureculture que le ha asistido en la ideación de nuevas maneras museográficas de realizar el proyecto de manera sostenible, tanto la exposición en sí como la realización de las obras. 

Según el museo navarro, «el artista y la consultora han planteado la iniciativa RE-FRAME que impulsa la economía circular en la exposición a través, entre otros elementos, de la fabricación de unos marcos diseñados con perspectiva circular y que han sido producidos específicamente para las piezas de la exposición en material de desecho de celulosa.»

El proyecto nace de una colaboración entre la National Geographic Society, Burroughs Wellcome Fund y del Museo Universidad de Navarra. Forma parte del proyecto de creación inspirado en la colección del Museo e iniciado en 2017 llamado Tender Puentes. Ha fomentado colaboraciones con agentes creativos emocionantes como Cristina de Middel (Alacant, 1975), Manolo Laguillo (Madrid, 1953), Jorge Ribalta (Barcelona, 1963), Valentín Vallhonrat (Madrid, 1956), Joan Fontcuberta i Villà (Barcelona, 1955), Hiraki Sawa (Ishikawa, Japón, 1977) y más.

A lo largo de los meses de abril y mayo, el Museo acogerá una serie de actividades para activar la muestra de varias maneras. Pueden consultarlas e inscribirse clicando aquí.

La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de octubre de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

21 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

21 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

23 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

6 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

6 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace