Inauguraciones

Hoy Unai San Martín inaugura en Kutxa Kultur Artegunea (Donostia)

La comisaria María Millán presenta hoy una exposición monográfica del repertorio de Unai San Martín (Eibar, Guipúzcoa, 1964) en Kutxa Kultur Artegunea, un centro que tiene el objetivo de acercar y divulgar las prácticas artísticas al público general, prestando una atención al arte vasco y más específicamente al guipuzcoano. Depende de la Fundación Bancaria Kutxa-Kutxa Banku Fundazioa (en adelante “Kutxa”), una entidad dedicada a la creatividad que representa la continuación histórica de la Obra Social de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa, y San Sebastián – Gipuzkoa eta Donostiako Aurrezki Kutxa.

La obra del artista vasco se navega por varios paisajes abstractos y objetos que pertenecen a la cotidianidad. 105 heliograbados, organizados en 7 secciones temáticas, conforman la muestra que recorre varias rutas biográficas a las que el autor nos invita a compartir. La heliografía es una técnica que se desarrolló a finales del siglo XIX para poder reproducir múltiples copias de fotografías. A lo largo del siglo XX, se fue bajando en popularidad y uso, dado que empezó a tener más éxito el offset (método de impresión que consiste en aplicar una tinta sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio; un proceso similar al de la litografía).

El proceso largo de la heliografía supone el uso de una cámara oscura y el empleo de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, el cristal o diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros. Para la obtención de las imágenes se precisaba un tiempo de exposición de la placa a la luz durante ocho horas. Por eso, el artista ha realizado una revitalización de la técnica antigua para generar varias narraciones personales. La técnica es conocida también por su alto calibre de detalle y calidad visual.

En esta ocasión, el autor nos propone una especie de nostos, o un ‘regreso’ en griego, a la naturaleza que tierna y fantasmagóricamente retrata. Son instantes simples pero a la vez sensoriales y sensuales, los que ha captado con su mirada sensible. Es otro artista que quiere impulsar la práctica de entrenar una mirada más pausada en la era de hiper estímulos visuales.

San Martín ha impartido clases de fotografía en instituciones reconocidas como el Kala Art Institute de Berkeley (California). En 2017, tuvo sus últimas exposiciones individuales en San Anselmo (California) y en Guangxi (China). Se ha visto su obra expuesta a menudo en los Estados Unidos y en Perú.

Se puede visitar la muestra hasta el 19 de junio de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace