Retrato de Ludovica Bulciolu, Laura Castro y Emily Markert. Cortesía de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid.
A partir del 27 de mayo se compartirá con el público el resultado de la tercera edición del Young Curators Residency Programme, que se podrá ver en un espacio situado en la calle Montoya 8 en el distrito Tetuán de Madrid. Esta iniciativa de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid fomenta nexos entre agentes curatoriales internacionales mediante el intercambio, la investigación y el diálogo.
Para esta edición, Ludovica Bulciolu (Italia), Laura Castro (República Dominicana) y Emily Markert (Estados Unidos) son las tres comisarias seleccionadas para esta tercera edición del Young Curators Residency Programme. Durante los meses de marzo y abril han recorrido distintos lugares de la geografía española como Barcelona, Santander, Bilbao o Valencia con el propósito de conocer a diversos artistas, centros de arte y galerías para obtener una visión panorámica del arte contemporáneo en España.
Las comisarias han reunido 13 artistas contemporáneos que residen y trabajan en España para hablar sobre el lenguaje y sus nociones jerárquicas y totalizadoras sobre todo en contextos occidentales. Como parte de esta exploración, el espacio expositivo —un antigua mercería y garaje en el barrio La Ventilla de Tetuán— se convertirá en un colaborador más que en una herramienta.
La muestra se trata de una selección de obras de varias artistas de la misma generación: Lorea Alfaro (Estella Lizarra, 1982) y Jon Otamendi (Getxo, 1978), Josu Bilbao (Bermeo, Vizcaya, 1978), Andrea Canepa (Lima, 1980), Iván Cicchetti (Rimini, 1988), Claudia Claremi (Madrid, 1986), Laia Estruch (Barcelona, 1981), Arash Fayez (Teheran, 1984), Marco Godoy (Madrid, 1986), Lizette Nin (República Dominicana), Daniela Ortiz (Cuzco, Perú, 1985), Adrian Schindler (Périgueux, 1989) y Teresa Solar (Madrid, 1985).
Esta edición vuelve a contar con el patrocinio de Reale Foundation, la fundación corporativa de Reale Seguros, que ha apoyado el programa desde sus inicios. También está apoyada por Acción Cultural Española (AC/E), ya que las comisarias podrán visitar España gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
Si las palabras hablaran abrirá sus puertas desde el 27 de mayo hasta el 25 de junio. Paralelamente, la muestra colectiva estará acompañada de una serie de eventos públicos que se involucran con estas ideas a través del sonido, el teatro y el movimiento.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…