Joana Chicau y Jonathan Reus, 'Anatomies de la intel·ligència', 2022. Fuente: Página web oficial de Arts Santa Mònica.
Mañana a partir de las 19h en Arts Santa Mònica, se inaugura una gran exposición colectiva a cargo de Jara Rocha, Marta Gracia y Enric Puig Punyet, director del centro. Se enmarca dentro del congreso de renombre, ISEA (International Symposium on Electronic Arts), un congreso internacional que reúne una variedad rica de autores y pensadores que trabajan con la fusión entre arte y tecnología. La exposición, La irrupció: 32 propostes artístiques en temps de col·lapses i pandèmies, aborda las interrupciones que actualmente amenazan nuestro presente como el cambio climático y las modificaciones ecosistémicas que agitan y frustran el equilibro y la coexistencia en nuestro planeta.
Las personas implicadas quieren poner en cuestión las intenciones neoliberales, colonialistas y capitalistas que se han visto en auge tras la llegada de COVID-19. Buscan inspirar nuevas líneas de pensamiento que pueden reordenar las capacidades imaginativas que tenemos como colectivo y especie. Según les comisaries, «Esta exposición propone un conjunto de piezas y proyectos que, desde diferentes posiciones, indagan en esta situación y las posibilidades del arte (siempre limitadas y parciales) para repolitizar las imaginaciones, los traumas, los miedos y las urgencias que nos interpelen e instiguen a irrumpir diferentemente, respons(h)ablemente desde dentro del colapso medioambiental y socioeconómico al que se ha precipitado el planeta Tierra».
La selección de obras se ha llevado a cabo en el marco de una convocatoria pública elaborada conjuntamente con el ISEA y el centro de artes Santa Mònica. Su despliegue en el espacio expositivo ha sido concebido como una invitación a quien lo visite recorra la exposición trazando su propia narrativa o siguiendo algunos de los itinerarios específicos propuestos por les curadores y colaboradores invitades.
Los/as participantes que conforman la exposición representan perspectivas internacionales que señalan a posibles fusiones y fricciones positivas capaces de proponer nuevas dinámicas para nuestro futuro inmanente e incierto. Estas voces son:
Erich Berger
Uwe Brunner + Bettina Katja Lange + Joan Soler-Adillon
Joana Chicau + Jonathan Chaim Reus
Chanee Choi
Erik Contreras
Roderick Luis Coover + Adam Vidiksis + Nick Montfort
Derek Curry + Jennifer Gradecki
Sara Dean + Beth Ferguson + Marina Monsonís
Joelle Dietrick + Owen Mundy
Nikolas Gomes
Andy Gracie
Xuanyang Huang
Colin Ives
Shona Kitchen
Irma Marco
Lauren Lee McCarthy
Rosell Meseguer
Jane Chang Mi
Kasia Molga
Marina Núñez
S4RA
Robertina Šebjanič + Sofia Crespo + Feileacan McCormick
Laura Splan
Nooroa Tapuni
Weidi Zhang
Para consultar más información, como por ejemplo la lista de actividades paralelas que acompañan a la exposición, puedes hacer clic aquí.
La exposición se podrá experimentar hasta el 21 de agosto de 2022.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…