Inauguraciones

La Sala Alcalá 31 (Madrid) dedica una exposición retrospectiva a La Ribot

Hasta el 3 de abril se podrá visitar A escala humana, la cual muestra la trayectoria de la artista madrileña durante más de 30 años. Así pues, se recogen un conjunto de obras, instalaciones y performances que, a pesar de la distancia temporal en las que fueron conceptualizadas, se interconectan entre ellas a modo de exposición intertextual. Fiel a sus inicios como artista, La Ribot (Madrid, 1962) sigue con su particular talante disruptivo, rompedor y crítico, propio de esos jóvenes de la transición que se dedicaron a cuestionar dogmas y constructos.

La muestra quedará inaugurada con la performance ‘Laughing Hole’ (2006) la cual, haciendo uso de carteles, expresiones histriónicas y risas sobreexcitadas, consigue apelar directamente al espectador. Además, desde el 1 de marzo se podrá ver el proyecto ‘LaBOLA’ (2022), un espectáculo creado in situ para A escala humana. A todo esto, le seguirá un recorrido en varios formatos por los diferentes trabajos más destacados de la artista, como són vídeos, composiciones fotográficas, textos o espectáculos de danza.

Para la artista, el cuerpo es mucho más que una materialidad, resulta ser un elemento profundamente trascendental en su obra. Ella misma acuña el término ‘cuerpo operativo’, con el cual investiga la relación del cuerpo con su entorno espacial y arquitectónico, así como la huella que éste puede tener en los objetos a la vez que analiza la la memoria propioceptiva. En sus performances, su cuerpo es un ente de expresión artística en potencia con el cual rompe con la impasibilidad propia del espectador. De manera incansable, reinventa constantemente el vínculo entre artista/visitante: lo cuestiona, lo explora y lo descompone.

‘El despliegue’, María la Ribot, 2001. Fuente: Página Oficial Sala Alcalá 31

La Ribot se define a ella misma como una artista de danza contemporánea, aunque cabe añadir que, su singular forma de trabajar, articulándose por elementos plásticos, textuales, gráficos y sonoros la alejan de la figura de una bailarina convencional. En la muestra se podrán ver, además de sus instalaciones y espectáculos, sus cuadernos de trabajo, invitando al visitante a adentrarse en el proceso creativo de la artista. Así pues, son muchos los motivos que hacen de esta exposición un punto de encuentro único y inédito entre el público y la mirada desafiante de La Ribot.

Puedes visitar esta exposición en La Sala Alcalá 31 antes del 3 de abril.

Consulta todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace