Zanele Muholi, 'Bester I, Mayotte', 2015. Cortesía de le artista y Stevenson, Cape Town/Johannesburg/Amsterdam y Yancey Richardson, Nova York. Fuente: Página web oficial del Institut Valencià d'Art Modern.
El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) de la ciudad de València acogerá, a partir de la semana que viene, una muestra monográfica de Zanele Muholi (Umlazi, Sudáfrica, 1972). Le* artista que principalmente trabaja con el medio fotográfico y asimismo incorpora elementos videográficos e instalativos en su obra. Celebra la comunidad LGBTQAI+ que existe generosamente en África así como la plétora de comunidades y razas distintas que también conviven en el continente.
Para la ocasión de la exposición individual producida por el Tate Modern (Londres), cuyo título es simplemente el nombre de le autore, muestra 260 fotografías que ponen el enfoque en la diversidad de realidades y configuraciones vivenciales y sociales que habitan el territorio de su procedencia. Comisariada por Yasufumi Nakamori, el Comisario Jefe de Arte Internacional del Tate Modern, se trata de la muestra más extensa de la carrera profesional de Muholi hasta la fecha.
Documenta con poeticismo, fervor y pasión estas comunidades variadas como las negras, lesbianas, gays, trans, queer e intersex, dando a conocer, sin fetichizar, a la diversidad de corporeidades que han sido, y son, víctimas de opresión, represión y discriminación por parte del heteropatriarcado y sus infinitas manifestaciones. Lo hace mediante la documentación de momentos íntimos y tiernos entre varios grupos o parejas que muestran la fragilidad y la resiliencia de la existencia queer.
No se puede negar que dicha existencia es compleja. Por lo tanto, le fotógrafe también muestra poéticamente momentos repletos de traumas y temores. Guía nuestra atención a esta complejidad de la que, al menos en el Occidente, hemos visto mayoritariamente ejemplos blancos y europeos.
En 2016, Zanele Muholi recibió el Infinity Award del International Center of Photography y el caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Además, es miembro honorarie de la Royal Photographic Society desde 2018. Con la serie Being (2006 – 2010) ganó el primer Premio Casa África 2009 de los Encuentros Africanos de la Fotografía. En sus propias palabras sobre la serie, extraídas de una entrevista con Woman Art House de Laura Pinillos en 2020, dijo:
“El propósito de este trabajo es borrar la estigmatización de nuestras sexualidades como ‘no africanas’. (…) Desde la esclavitud y el colonialismo, las imágenes de las mujeres africanas han sido usadas para reproducir la heterosexualidad y el patriarcado blanco, y estos sistemas de poder han organizado nuestro día a día de tal manera, que es difícil visualizarnos como somos en realidad, en nuestras respectivas comunidades.
Las imágenes que solemos ver están asentadas en un binarismo que se nos ha impuesto desde siempre (hetero/homo, masculino/femenino, africano/no-africano). Desde el nacimiento se nos enseña a internalizar estas existencias simplistas sobre el género y la sexualidad (…)
A través de la captura de los placeres visuales y la erótica de mi comunidad, nuestro propio ser se pone en el foco y en la conciencia nacional (…) Being es un camino que interroga la construcción de nuestras sexualidades y de nosotras mismas, y nuestra propia desconstrucción con el propósito de ver las partes que forman el todo.”
Aparte de la colaboración con el Tate Modern, esta exposición también cuenta con la de La Maison Européenne de la Photographie, París, y Gropius Bau, Berlín.
Se podrá ver la muestra a partir del 6 de abril hasta el 4 de septiembre de 2022.
*Muholi utiliza pronombres neutros —es decir, elle— ya que se identifica como no-binarie.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…