Inauguraciones

Mañana se inaugura Arita Shahrzad en el CAAM (Las Palmas)

Human, All Too Human (Humano, demasiado humano) es el título de la nueva exposición individual de Arita Shahrzad (Teherán, 1958) que acoge el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria. La artista iraní indaga arquitectónicamente y escultóricamente en las técnicas artesanales de Irán mediante la poesía y la filosofía también procedentes de su país natal. 

Comisariada por Carmensa de la Hoz, la muestra alberga los resultados de la investigación desarrollada en los últimos años por Shahrzad. Es fruto de su fusión con otras voces con las cuales ha colaborado como las de otros artistas, arquitectos y artesanos de su país. Juntos, le han ayudado a Shahrzad a interpretar sus propuestas a través de la tecnología y del diálogo intelectual.

Arita Shahrzad, «Prayer Rugs», 2019-2021. Espejo de acero. 615 x 292 cm. Cortesía del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

Las piezas rinden homenaje a la sabiduría tradicional persa, y por consecuente, al arte clásico iraní, generando nuevas interpretaciones que especulan sobre el relato histórico y las tradiciones heredadas. En clave universal, la intención es que la exposición retrate la espiritualidad y el misticismo que siempre ha formado parte de la humanidad. La condición humana y sus complejidades son fenómenos íntegros a la muestra.

Concordando con el arte iraní tradicionalmente, otra intención de la artista es de continuar y mantener el legado ancestral y genealógico de las diversas tradiciones del Oriente Próximo mediante la celebración de su arquitectura, escultura, mampostería, cerámica, pintura o caligrafía y alfombras. Realzar su importancia es esencial sobre todo en el contexto del Occidente periférico. La obra sin duda dialogará indirectamente con las Islas Canarias y su relación compleja con los países árabes e islámicos. 

Retrato de la artista iraní Arita Shahrzad. Cortesía del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

Shahrzad vive y trabaja entre Teherán, Ginebra y Nueva York; lugares en que ha hecho varias exposiciones tanto individuales como colectivas. En los años 90, tuvo contacto sostenido con el Estado español a través de muestras individuales en la Galería Barcena & Cia (Madrid) en 1992, en la Galeria Sala Parés (Barcelona) en 1993 y luego en la Fundación Jorge Castillo, (Madrid); entidad que le otorgó una beca de dos años (1995-1997). En 2016, volvió con una exposición individual en el COAM – Colegio de Arquitectos de Madrid.

El jueves 17 de febrero, a partir de las 17:00 horas, en el espacio CAAM-San Antonio Abad, la exposición se abre al público. Cierra el 29 de mayo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

15 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

16 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

18 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace