Inauguraciones

«PANTA REI: Tot Flueix» llega a Madrid este jueves

Antònia M. Perelló comisaria esta muestra doble que cuenta con obras de Antoni Llena (Barcelona, 1942) y Lucía C. Pino (València, 1977) en el Centre Cultural Blanquerna de Madrid. La inauguración en clave celebratoria tendrá lugar —de manera inusual— por la mañana a partir de las 9:30h. 

Se trata de una puesta en común generacional entre dos figuras muy relevantes en el tejido del arte contemporáneo de la ciudad de Barcelona. Según la comisaria, el título PANTA REI: Tot Flueix es esencialmente una traducción de la expresión griega ‘Panta rey’, Πάντα ῥεῖ. Significa “todo fluye, todo está en cambio permanente” y fue atribuida al filósofo presocrático Heráclito de Éfeso (535 aC). Los dos artistas articulan conceptos relativos a esta fenomenología efímera y universal mediante sus respectivas producciones. 

Ambos autores albergan un gran respeto para la materia y los objetos y su agencialidad tanto poética como matérica. Generan, mediante el simbolismo, ecos con la propia materialidad de otros seres biológicos. Reflexionan en torno al consumismo excesivo de nuestra era mediante el uso de objetos y materiales reconocibles y sencillos, reminiscentes del arte povera; movimiento que también reflejaba nuestra condición frágil y mutante.

«Integumenta», Lucía C. Pino. Cortesía de la Galeria Heinrich Ehrhardt.

Utilizando como referentes figuras potentes de las teorías post humanas, la ficción especulativa y la física experimental como Donna Haraway, Gilles Clément y Timothy Morton, la muestra ilustra una serie de flujos matéricos que pueden tener resonancias con otros sujetos agenciales que existen en otros estratos existenciales. 

A continuación, Perelló destaca la precariedad como otro hilo conductor. En este caso, se refiere a la amenaza de la deterioración del medio ambiente a la cual nos enfrentamos como especie. Resalta las semejanzas entre la lucha biológica y la matérica, y la importancia de desplazarnos como especie de la centralidad para empezar a erradicar prácticas y pensamientos antropocéntricos. 

Más que un homenaje sencillo a la importancia de la naturaleza, la selección de obras propone nuevas configuraciones y potencialidades en relación con temas urgentes como la coexistencia, la adaptación, la maleabilidad, la toxicidad y la esperanza. En palabras de la propia comisaria: «El cambio perpetuo, el fluir son rasgos que emergen en las obras de los artistas presentados. La expresión de esta transformación sin freno se pone de manifiesto en los materiales que eligen. ‘(…) importa qué materiales usamos para pensar otros materiales, qué cuentos contamos para contar otros cuentos y qué historias hacen mundos’, dice Donna Haraway, referente por tantos artistas contemporáneos.»

Nos invitan a celebrar con un desayuno en la sede del centro ubicada en la Calle Alcalá, 44, Madrid. Será el jueves 24 de febrero a partir de las 9:30h con inscripción previa en centreculturalblanquerna@gencat.cat. 

Consulta todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

8 horas hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

8 horas hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

1 día hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

1 día hace

Llega una nueva edición de la feria de arte contemporáneo ‘MARTE’ (Castellón)

La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…

1 día hace

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

2 días hace