Inauguraciones

Prudencio Irazabal en Galería Helga de Alvear (Madrid)

La trama dorsal es el título de la nueva exposición monográfica de Prudencio Irazabal (Puentelarrá, Araba, 1954). Incluye piezas de las series La trama dorsal e Intenciones a dos partes que hablan sobre seres difusos y borrosos, sobre procesos de ocultar y revelar, y sobre la percepción y la resonancia.

Sus pinturas atmosféricas exploran los rangos de los campos cromáticos, la fenomenología de la luz y de la vibración. Las transparencias y las múltiples capas llenan sus obras con misterio y afectividad. La segunda serie fue inspirada por las piezas de J. S. Bach y el contrapunto barroco. Las transiciones cromáticas dialogan con las composiciones musicales del autor repudiado.

Tal y como afirma el pintor en el texto que acompaña a la exposición, «he elegido el medio y la forma de aplicar la pintura por su capacidad de generalizar más que de particularizar, de indefinir más que de concretar y situar. Son los propios materiales quienes ponen en juego las condiciones para que el suceso de la pintura incorpore diversos puntos de vista y, bajo una superficie desenfocada y aparentemente imperturbable, se haga eco de realidades no evidentes.»

Para la ocasión, expone una serie de trabajos recientes que emplean un uso exclusivo de dos colores no subordinados, un solo instrumento de la música barroca para aplicarlos y la sistematización del desarrollo anclando todos los gestos y las formas en los laterales de igual dimensión.

Después de su éxito inicial gracias a muestras primerizas en España en los años 80, su obra ha tenido ha ido alcanzando más éxito tanto en los Estados Unidos como en Europa, destacando a partir de 1990 las exposiciones individuales en Nueva York, (Galería Jack Shainman, 1995, 1997, 2001, 2004), Los Ángeles (1990, 1992) y San Francisco (2002) y las celebradas en la Sala Rekalde (Bilbao, 1994); el Palacio de los Conde de Gabia (Granada, 2002); Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz (2005) y otras en Estocolmo, Munich y Berlín.

En 2011 realizó el encargo para la iglesia de Iesú en San Sebastián obra de Rafael Moneo. Desde 2004 expone regularmente en la Galería Helga de Alvear en Madrid. Ha participado en las exposiciones El arte y el espacio, y La línea del ingenio, ambas en el Museo Guggenheim Bilbao (2017 y 2021).

La exposición abre el 31 de marzo a partir de las 19h. Se puede ver la muestra hasta el 21 de mayo de 2022.

Visita este enlace para conocer todos los eventos y exposiciones en Madrid.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

14 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace