Inauguraciones

Qué va a ocurrir en Dilalica (Barcelona) este mes de febrero

Dilalica nace como un proyecto colectivo abierto a diferentes propuestas vinculadas con la creación artística contemporánea. Vinculados con Nueva York, los comisarios y artistas Cati Bestard y Louis-Charles Tiar dirigen las diferentes acciones que se realizan desde Didalica en las cuales participan diferentes artistas y comisarios nacionales e internacionales. Didalica es un espacio artístico en el que se llevan a cabo exposiciones, a la vez que plataforma ubicua mediante la creación de manifestaciones impresas y online o bien, proyectos con emplazamientos alternativos.

Para este mes de febrero, el espacio inaugurará el día 10 a las 19h Exponer Columnas. Activación II, de Luz Broto. El proyecto parte como respuesta directa a la nueva normativa local de concurrencia pública que determina que las columnas se tienen que proteger contra los incendios con planchas de pladur. Con ello, Luz Broto decidió convertir la obligación de cumplir una ley relacionada con el cambio en la configuración del espacio de Didalica en una activación artística. La primera activación tuvo lugar en septiembre de 2019, en la cual empezó un trabajo de investigación artística entorno a estas cuestiones. Con la ayuda del estudio de arquitectura MAIO se ha llevado a cabo este proyecto que se podrá visitar hasta el 5 de marzo.

Haciendo alusión a la deslocalización propia del proyecto Dilalica, Cati Bestard y Louis-Charles Tiar, comisarian una exposición que se podrá ver a partir del 17 de febrero en el Instituto Cervantes de Nueva York. Así pues, esta exposición, bajo el título de Aquello será una muestra colectiva de artistas afincados en España que reflexionará sobre la cotidanidad del hogar y de la ciudad, del dentro y fuera, de aquello común que a la vez es extraordinario. Se podrán ver obras de Claudia Kaatziza Cortínez, Rafael Domenech, Manuela González, Rocío Olivares, Alejandro Palacín y Ester Partegàs.

Además, no podemos olvidar los proyectos editoriales que se llevan a cabo por Dilalica, siendo importante destacar la reciente publicación de Echo, una edición de 150 ejemplares que cuenta con un texto de Lúa Coderch y que recoge el registro del que Echo escuchó durante el transcurso de la exposición Interferències, una exposición que tuvo lugar en Dilalica y en la que participó.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

3 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace