Inauguraciones

Ragnhild May interviene en las escaleras de Tabakalera (Donostia)

La obra Crítica institucional para el jardín de infancia (Institutional Critique for Kindergarten) de la artista Ragnhild May (Dinamarca, 1988) es la 6a intervención que conforma el ciclo de arte sonoro, Scala, que tiene lugar en la escalera principal del edificio que alberga el Tabakalera – Centro Internacional de Cultura Contemporánea.

Los otros participantes en dicho ciclo han sido Pauline Oliveros (Houston, 1932 — Kingston, Estados Unidos, 2016​), Niño de Elche (Elx, 1985), Maialen Lujanbio (Hernani, Guipúzcoa, 1976), Juan Pérez Agirregoikoa (Donostia, 1963) y Carlos Casas (Barcelona, 1974) quienes han articulado aproximaciones peculiares al arte sonoro; un género que cada vez se ve más celebrado en el mundo del arte.

La instalación sonora multicanal se presentará hoy a las 19:00 horas con las actuaciones de Ragnhild May y Juan Mari Beltran Bikotea. Comprende una composición polirrítmica realizada con un instrumento compuesto por flautas, controlado por ordenador y diseñado por la artista. Completan la instalación, dos pósteres que funcionan como partituras y dos flautas de madera de grandes dimensiones que se muestran como esculturas y que a su vez son utilizadas por la artista para sus composiciones y performances. Una instalación que mezcla lo digital con lo analógico creando música techno para flautas.

La instalación Crítica institucional para el jardín de infancia reflexiona sobre la educación de los niños y niñas, la historia cultural de las flautas y la relación entre el cuerpo y el instrumento.

La relación entre el instrumento y el cuerpo humano es una de las ramas en la que se sustenta esta instalación. La autora señala que los instrumentos musicales pueden considerarse una extensión del cuerpo: «El ser humano puede, por ejemplo, silbar utilizando la boca y las manos, así que una flauta parece una prolongación natural del cuerpo en cuanto a crear un tono más potente o variado.» El instrumento puede considerarse una suerte de prótesis que existe en simbiosis ciborgiana con el cuerpo.

May cuenta con una beca en Artes Visuales y un máster en Música y Sonido por la Milton Avery Graduate School of the Arts (Estados Unidos de América), así como un post-master de Bellas Artes en Arte Sonoro por el Royal Institute of Art Stockholm (Suecia). Actualmente, está completando su beca de doctorado en la Royal Danish Academy of Fine Arts (Dinamarca).

Con esta formación en artes visuales y composición musical, combina la práctica escultórica con la performance y el arte sonoro. Trabaja con instalaciones sonoras, objetos escultóricos, performances, ediciones en vinilo, notación gráfica, texto y tecnología instrumental. El sonido es el eje material de sus obras. Cree que la fuerza de este medio es que puede activar muchos campos de conocimiento diferentes. Las artes visuales, la composición, las teorías humanistas como el posthumanismo, el feminismo y los estudios del sonido, así como ciencias exactas como la acústica, la construcción de circuitos y la programación son relevantes para su trabajo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

9 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

9 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

12 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

5 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

5 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace