'Humedades, esquerdes i gotelé', de José y sus hermanas, 2022. Fuente: Arts Santa Mónica
La tradició que ens travessa supone un ejercicio de reflexión colectiva en torno a diversos constructos y estructuras que todavía operan en nuestra sociedad contemporánea. Esta muestra aúna perspectivas emitidas desde la radicalidad más absoluta con la revisión crítica de los cimientos patriarcales, coloniales y capitalistas que de alguna manera determinan las vidas de los veinte artistas participantes. De manera colectiva o individual, se han llevado a cabo diversos procesos creativos con la finalidad de explorar artísticamente estas cuestiones.
Con el surgimiento de la cuarta ola feminista, las ideologías críticas con el capitalismo neoliberal, y las perspectivas decoloniales, se pueden por fin explicitar las violencias de un sistema que se ha dedicado a oprimir a todas aquellas personas que habitan en la otredad.
A partir de una pregunta, abierta y contundente – ¿Cómo nos enfrentamos hoy a la tradición que nos atraviesa y hiere? –, los artistas meditaron sobre posibles respuestas y soluciones. Esos talleres, encuentros y reuniones dieron como resultado una exposición intertextual, abierta y transgresora.
Bajo el comisariado de Marta Garcia, Enric Puig Punyet y Ferran Utzet, y con textos de Cristina Morales, participan en la muestra los artistas y colectivos: Agustín Ortiz Herrera, Albert Gironès, Anna Carreras, Colectivo Ayllu, Greta Alfaro, José y sus Hermanas, Mónica Rikić, Montserrat Soto, Muaj!, Robert Llimós, Verónica Lahitte + Antonio Gagliano y Xesca Salvà.
Destacan las obras del Colectivo Ayllu, ‘Nuestro juramento’ y ‘ Altar a nuestra señora de los papeles y los placeres de las migrantes’, en las que el colectivo busca formas de activar las memorias de violencia histórica y contemporánea producida por el racismo y colonialismo. Con ello, se crean nuevos imaginarios espirituales, nuevas figures de representación más acorde con la realidad actual de las migrantes. Mediante la performance, el Colectivo Ayllu le pide a una nueva virgen fuerzas para resistir a las estructuras de poder blancas.
También es representativa la aportación de la compañía de teatro José y sus Hermanas, en la que el colectivo vinculado con las artes vivas reflexiona en torno a la cuestión de las tradiciones representativas que todavía perduran en los espectáculos teatrales. ‘Humedades, esquerdes i gotelè’ reflexiona sobre el pasado burgués que arrastran las disciplines artísticas. José y sus Hermanas deciden reflexionar sobre el espacio tradicional de representación teatral: un salón de una casa bienestante.
Se inaugura el 2 de febrero a las 19h en el Centre d’Arts Santa Mònica.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…