Inauguraciones

Simbología de la materialidad en esta doble inauguración en el CA2M (Madrid)

En la línea de apostar por proyectos dedicados al arte contemporáneo producido en nuestro país, el CA2M propone estas dos exposiciones monográficas, en las que se trabajan conceptos diferentes pero complementarios.

Por un lado, hasta el 15 de mayo se podrá visitar Táctica Sintáctica, del artista Diego Bianchi (Buenos Aires, 1969), en la que se analiza el ciclo infinito de la producción y deterioro de los materiales. En concurrencia espacial con obras pertenecientes a las colecciones que alberga el Museo CA2M, las instalaciones de Bianchi entran en diálogo generando nuevos significados por la contraposición de lenguajes. En Táctica Sintáctica retumba en el aire el concepto de desarme, desmontaje, desajuste. Para Bianchi, el cubo blanco, como modelo de museo, es una invitación a esos procesos.

Su práctica artística se basa en la reintegración de lo abyecto, activando nuevas perspectivas hacia aquello que ha sido desechado por la sociedad. Su materia prima es el detritus, mediante el cual crea esculturas que reflexionan sobre la trivialidad y la afectividad de aquellos objetos materiales que acompañan nuestras vidas. Bianchi experimenta con la realidad y pone el foco de atención en los binomios memoria y fragilidad, producción y degradación que se instalan en la materialidad de nuestra cotidianidad. Su obra se instala de lleno en el contexto del capitalismo neoliberal, así como en un periodo de incertidumbre y de crisis cíclicas que se convierten en el caldo de cultivo de sus obras.

Por otro lado, la exposición Espejo y Reino / Ornamento y Estado, de Álvaro Perdices (Madrid, 1971) discurre entre alegorías a la deconstrucción de la institución. Observando de qué manera se consolida material y físicamente el Estado, se estudian las formas de representación simbólica de las estructuras de poder. Perdices ha trabajado con anterioridad con estos conceptos, buscando imágenes que representen esa subversión, cuestionamiento y revisión crítica de la institución. Su mirada se fija en aquellas situaciones en las que las nociones de Estado representadas en los espacios que de él emanan, se vuelven frágiles y endebles.

Por ello, ha seleccionado el proceso de remodelación del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro —antiguo Museo del Ejército – para representar la deconstrucción de las estructuras de poder que todavía sobreviven anquilosadas en forma de dispositivos que las perpetúan. De una forma sutil, instala su mirada crítica al respecto en esta exposición formada por varias series de fotografías. Esta muestra se podrá ver hasta el 21 de agosto.

Consulta todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

2 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

2 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

2 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

2 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

22 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace