Presentación del informe "El mercado español en 2021" en CaixaForum Madrid. Fuente: Instituto de Arte Contemporáneo.
Gracias a un informe llevado a cabo por la Fundació «LaCaixa» llamado El mercado español del arte en 2021, se ha podido observar algunos detrimentos a la venta y compra de arte en el Estado español en 2020. Presentado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en el CaixaForum Madrid, y coordinado y realizado por la Dra. Clare McAndrew, de Arts Economics, Dra. Marta Pérez Ibáñez, presidenta del IAC, e Isabel y Beatriz Niño Alfonso, directoras de NIAL ART Boutique Law Firm, el informe despliega la contracción del mercado por unos 40 puntos. Los números muestran semejanzas con el estado del mercado de arte de hace 6 años, cuando España se encontraba en plena crisis debido a la caída del mercado mundial. Por lo tanto, la caída del año pasado casi se ha doblado comparando con el 2019.
El informe indaga en galerías, ferias y subastas de arte y sus respectivas ventas. Encontraron que las ventas online ayudaron a equilibrar y a movilizar el mercado durante la pandemia ya que hubo, en 2020, un aumento de nuevos compradores reportado por 37% de las galerías que salieron en el informe. A pesar de eso, sufrieron un descenso de 44% del valor de sus ventas. La mayor afectación se vio por la cancelación de ferias, exposiciones, vuelos y otros eventos que fomentan la compra; lo cual restringió el flujo de compras internacionales y nacionales.
En total, las compras de arte sumaron 308 millones de euros, el peor año para el mercado desde 2014. A pesar de eso, 69% de los empleados de galerías mantuvieron sus posiciones durante la pandemia, mientras un 27% perdieron su trabajo a causa de esta. Las galerías también reportaron que, gracias a los gastos ahorrados de las ferias y otros eventos que implican procesos de inscripción, desplazamiento, dietas y alquiler, han podido mantener un empleo estable y asegurar la rentabilidad general del negocio.
Además, otro punto levemente positivo es que 44% de los que participaron en la encuesta reportaron que sus ventas crecieron a corto y medio plazo. A continuación, los resultados muestran que el mercado español se ha comportado mejor en la última década que otros países europeos como Francia, Reino Unido e Italia ya que se ha aumentado un 46% en valor durante ese período de tiempo. 83% de las galerías también aseguraron que el aumento de las ventas online seguiría igual o crecería en el 2021.
Para consultar el informe, pueden hacer clic aquí.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…