Mercado

Wes Lang vende el 0,25% de algunas de sus obras a través del sistema FAT

La marca BAIT presenta una serie de nuevas obras físicas del artista Wes Lang, puestas a la venta por porcentajes a través del sistema FAT – Fractionalized Asset Title.

Las colaboraciones entre el arte contemporáneo y la industria de la moda son ya muy comunes. La última, por orden cronológico, ha visto la colaboración entre Takashi Murakami y New Era: en enero de 2022, y únicamente en las tiendas de Japón, la marca presentará sus últimos y exclusivismos gorros, así como una serie de camisetas diseñadas en colaboración con el artista. En dar un paso más fue, sin embargo, la marca BAIT, una cadena de tiendas dedicada al streetwear y muy difundida en Estados Unidos: BAIT anunció hace poco una nueva alianza con el artista Wes Lang (1972) en el sector de los NFTs. Y esta no es una noticia sorprendente si se consideran los origines de BAIT como franquicia de la tienda física de la empresa matriz PYS.com, anteriormente PickYourShoes.com, una de las primeras empresas de e-shop fundada en California en 2002 «por entusiastas de las zapatillas».

Wes Lang y Project MIDAS: venta de obras por %

En los espacios de BAIT en Melrose Avenue (Los Ángeles), Wes Lang –conocido y apreciado por sus pinturas que evocan la «mitología» estadounidense, incluyendo vaqueros, águilas y tocados de poblaciones nativas–, presentará una serie de nuevas obras físicas, desarrolladas junto con Project MIDAS, una plataforma de autenticación y criptografía blockchain para «Activos físicos únicos y de alto valor», es decir para obras de arte. Las piezas de Lang se pondrán a la venta «digitalmente» a través del sistema FAT – Fractionalized Asset Title, una tipología de NFTs particular que permite reconocer y autenticar la propiedad de un activo digital o físico, en porcentajes. En este caso específico, los compradores podrán adquirir un FAT, que es un porcentaje del trabajo físico, mientras reciben servicios y bienes accesorios, como merchandising, la posibilidad de participar en eventos exclusivos y airdrops mensuales de NFT, es decir. una «cartera» de criptomonedas.

Para esta ocasión Lang pondrá a la venta los porcentajes de tres obras: Where the Sun is Always Shining (2021, técnica mixta sobre lienzo), por $900; Honey Ryder (2021, acrílico, pastel, lápiz sobre papel), por $450; Dear Comrade (2010, acrílico y óleo sobre lienzo), por $350. La compra se podrá realizar también con dólares «tradicionales», sin necesidad de un «monedero criptográfico».

El funcionamiento de los FAT y la práctica de la propiedad fraccionada

Cada FAT representa el 0,25% de la obra de arte real. Para este lanzamiento, solo se producirán 100 FAT para cada una de las tres obras, lo que representa el 25% de cada obra de arte física. Project MIDAS conservará la propiedad del 75% de las obras y colaborará con Wes Lang para gestionar el Wes Lang Metaverse, a través del cual se lanzarán periódicamente nuevos productos digitales del artista. Teniendo en cuenta que el precio máximo de una FAT de las obras de Wes Lang es de $900 y que sus ediciones serigrafiadas pueden llegar a superar los mil dólares en una subasta, parece una buena inversión.

La práctica de la propiedad fraccionada en obras de arte no es una novedad para empresas como Masterworks, Artsquare y Artopolie. Una interesante variación sobre el tema fue realizada en abril de 2020 por el colectivo MSCHF, que compró una impresión de las manchas de colores de Damien Hirst por un valor total de 30 mil dólares, para luego recortar los 88 puntos y venderlos individualmente por 480 dólares. El Project MIDAS destaca por estar totalmente enfocado en la tecnología blockchain. Por ejemplo, cualquiera que posea un NFT gana una participación de regalías perpetuas cuando se vende la obra digital. Asimismo, los titulares de los FAT del Project MIDAS recibirán acciones cuando alguno de los inversores decida vender las suyas. 

Mario Francesco Simeone

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

57 mins hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace