Vista de exposición 'Futuros Abundantes' C3A. Cortesía de TBA21.
La alianza entre el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary llega a su fin. Una colaboración que ha posicionado a Córdoba como referente en la escena del arte contemporáneo internacional, por dónde han participado más de 150.000 personas en las actividades propuestas durante este marco de intercambio artístico, centradas en impulsar el arte, la ecología y la creación de sinergias entre las diferentes comunidades de Córdoba.
En estos tres años de trabajo comisariados por Daniela Zyman, se han expuesto más de 250 obras de la colección TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y se han promovido nuevas obras y performances de artistas nacionales, tales como Cristina Lucas (Jaén, 1973) o Niño de Elche (Elche, 1985), e internacionales como Mirna Bamieh o Courtney Desiree Morris. Mientras que la programación paralela se ha diseñado de la mano de más de 130 artistas y con la colaboración de más de 20 instituciones andaluzas, entre las que se encuentra SEO/Birdlife Córdoba, la Escuela Superior de Arte Dramático, Casa Árabe o la Filmoteca.
Durante los tres años de colaboración, la comisaria Daniela Zyman ha propuesto una trilogía de exposiciones: Futuros Abundantes (2022–2023) ha inaugurado el ambicioso ciclo, proponiendo una revisión crítica de nuestra relación con el medio ambiente desde el arte. Mientras que Remedios (2023–2024), segunda parte de este tríptico, ha profundizado en la conexión entre espiritualidad, conocimiento ancestral y prácticas de sanación colectivas. Para que Ecologías de la paz (2024–2025) finalmente de fin a esta trilogía con una contundente reflexión sobre los vínculos entre arte, conflicto y justicia social.
«Durante estos años, la colaboración entre C3A y TBA21 ha permitido no solo la presentación de estas exposiciones, sino también la activación de una vibrante comunidad de artistas y agentes culturales locales, nacionales e internacionales. La interacción constante y el compromiso compartido han sido fundamentales para el éxito de estas iniciativas, siempre acompañadas de un programa de mediación artística multidisciplinar», señala Jimena Blázquez (Cádiz, 1974), directora del C3A.
Además de las exposiciones, los centros han desarrollado en Córdoba otros programas que han generado nuevas formas de entendimiento entre el arte y la ciudadanía. Por ejemplo, durante la creación de Meandering, que ha ofrecido performances, meditaciones, música y conversaciones para explorar la interconexión entre el arte, la ecología y la sociedad. Integrando sus prácticas en los ritmos del Guadalquivir a través de registros visuales, sonoros y performativos, para imaginar nuevas formas de convivencia y justicia medioambiental.
En este lazo sostenido durante tres años entre los centros, el arte ha demostrado ser un poderoso catalizador de cambio. Mientras que la ciudad de Córdoba se ha convertido en un espacio palpitante para fomentar el diálogo, la inclusión y la conciencia medioambiental. Francesca Thyssen-Bornemisza (Lausana, 1958) señalaba que «este recorrido ha sido mucho más que una serie de exposiciones: ha sido una exploración profunda de la expresión artística, la indagación intelectual y una búsqueda incesante de la paz y la justicia ecológica en estos tiempos convulsos».
«Pero por encima de todo, este proyecto pertenece a la gente de Córdoba. Su curiosidad, compromiso y disposición para el diálogo han dotado de significado a esta colección. Los artistas locales, colectivos, asociaciones, universidades y fundaciones han desempeñado un papel fundamental en la configuración de esta iniciativa» concluía la presidenta de la Fundación TBA21.
De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…
Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…
Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…
La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…
La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…
Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…