Noticias

El Centre de les Arts Lliures comparte su programación para los próximos 10 meses

Los próximos diez meses de programación en el Centre de les Arts Lliures contará con intervenciones de artes en vivo, artes visuales, pensamiento y arte sonoro en el espacio del barrio del Born, que consolida una programación creada sobre cuatro ejes: la tensión entre la memoria y la contemporaneidad; la experimentación como base de las propuestas; los lenguajes artísticos híbridos, y el soporte a la creación.

En este sentido, la dirección artística del centro, formada por Maria Canelles y Marc Chornet, ha querido destacar que «Joan Brossa era poeta, y esta identidad marca su forma de relacionarse con el mundo. Nos interesan, pues, las poéticas radicales que no dan nada por sentado, que trabajan con lo que no es evidente, que se colocan en los márgenes de las disciplinas y que ponen en crisis los sistemas prefijados.»

La nueva temporada, que dará el pistoletazo de salida el día 20 de septiembre y durará hasta julio de 2024, tiene prevista una treintena de proyectos estables o puntuales, la mayoría de producción propia, de los cuales la mitad son fruto de convocatorias de apoyo a la creación, un compromiso de la Brossa que ha ido creciendo en los últimos tres años.

Artes en vivo

La programación de artes en vivo de esta temporada se singulariza por las propuestas que pivotan entre la hibridación y la experimentación, por la destacada presencia musical y por el diálogo entre generaciones. Predominan las producciones propias, entre las que se encuentran las ganadoras de las convocatoria de Ajuts Hermann Bonnín de proyectos escénicos, con las propuestas de Mariona Naudin, Maria Palma y Lalínea, que convivirán con las de Magda Puyo, Ada Vilaró, Andrés Corchero, Roberto G. Alonso y Josep Maria Miró, Carla Rovira, La Santísima Trinidad, Les Antonietes, Dúo Fácil y La Trup. También habrá lugar por el ciclo Queralt Riera, tres espectáculos de esta autora con voz singular en el panorama teatral catalán, que abordarán tres temas tan complejos como la prostitución, la pornografía y el abuso infantil.

Artes visuales

Una de las novedades que ofrece la Brossa esta temporada es la consolidación de un espacio permanente dedicado al poeta. La exposición, comisariada por Anna Llopis y titulada Joan Brossa. La sensación mental de una felicidad completa, coloca la fascinación en el centro de toda creación poética. Esta propuesta dialoga con Other trash: stop theatre, la exposición colectiva comisariada por Salva G. Ojeda, Max Azemar y Luca Calderó fruto de la colaboración con la Sala de Art Jove. A lo largo de toda la temporada se podrán ver, también, las instalaciones de las tres ganadoras de la convocatoria PostBrossa: Principi, principi, principi, de Mar Reykjavik; Això no és res, de Irena Visa, y Les plenàries i les tènies, de Jose Begega.

Arte sonoro: Primavera Santos

El centro se reafirma en la programación de un espacio dedicado al arte sonoro con la celebración de Primavera Santos, un ciclo integral en torno a la figura de Carles Santos. La propuesta incluirá una exposición, al cuidado de Ona Balló, que quiere relacionar a Santos con las generaciones pasadas y futuras y, alrededor, habrá una programación de actividades que irá desde la poesía sonora a la experimentación musical. Lluís Nacenta será el encargado de curar el Festival Inaudit, un espacio de investigación sonora.

Pensamiento

La voluntad de generar diálogo y pensamiento atraviesa las programaciones de artes en vivo, artes visuales, arte sonoro y mediación, pero se manifiesta plenamente con las actividades paralelas, como la Radio Ralet-Ralet, presentada por Cinc Cèntims, o las propuestas de cocreación y de participación en red con otras entidades, como los festivales de performance y relecturas performáticas ARTefACTE (con Club9, L’Estruch y Santa Mònica) o una nueva edición del festival TRO (con Edicions Poncianes y La Sullivan) , que ofrece, esta vez, reflexiones de naturalezas diversas sobre la muerte, los umbrales y el renacimiento.

Apoyo a la creación

Como fábrica de creación, el Centre de les Arts Lliures tiene una amplia oferta de proyectos y programas de soporte a la creación. Una gran cantidad de propuestas que se exhibirán esta temporada son fruto de estas convocatorias. Además, al inicio de la temporada se comunicarán los seleccionados de la segunda residencia de investigación en el archivo Joan Brossa y de los Ajuts Hermann Bonnín de proyectos escénicos y, a lo largo del año, se anunciarán diferentes convocatorias de investigación, creación, producción y publicación con un presupuesto de 83.000 €.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

15 horas hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

20 horas hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

20 horas hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace